Principios Clave del Diseño Visual y la Expresión Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,76 KB
Conceptos Fundamentales en Diseño y Creación Artística
1. La Dualidad Apolínea y Dionisiaca en el Arte y el Diseño
La relación entre lo apolíneo y lo dionisiaco es un pilar en la comprensión de la creación artística y el diseño. Lo apolíneo se caracteriza por la forma, la moderación, el orden, la reflexión y la claridad, manifestándose a menudo a través de un lenguaje individual y la simetría. El individuo apolíneo tiende a ser políticamente correcto, acata las normas sociales, defiende las costumbres y no cuestiona, viviendo en rectitud.
En contraposición, el individuo dionisiaco es pasional, dominado por la fuerza, el caos, la disolución y el éxtasis. Su expresión es asimétrica e irracional, buscando romper con las estructuras establecidas.
2. Diferencias entre el Método Deductivo Normativo y el Inductivo Generativo
Existen dos enfoques principales en el proceso creativo:
- El método deductivo normativo: El creador parte de reglas y normas preestablecidas que debe aplicar en su obra.
- El método inductivo generativo: En este enfoque, no hay normas fijas; estas surgen y se desarrollan durante el propio proceso creativo.
3. Los Tres Niveles de Significación Visual
La percepción visual se articula en tres niveles de significación:
- Nivel formal: No es información figurativa; es una mera representación basada en líneas, colores y formas, pero sin figuras reconocibles.
- Nivel figurativo: Es un nivel adicional donde las figuras pueden ser descompuestas en sus elementos básicos: colores, líneas y texturas.
- Nivel verbal: Su significado está totalmente codificado por el lenguaje. No obstante, el texto también posee un sentido plástico y formal inherente.
4. Puntos Implícitos en la Composición Visual
Los tres puntos implícitos esenciales en la composición visual son:
- Centros geométricos
- Puntos de fuga
- Puntos de atención
5. Múltiples Centros de Atención en una Imagen
Sí, es posible tener más de un centro de atención en una imagen. Cuando existen varios, el autor puede jugar a establecer recorridos visuales que guían la mirada del espectador de un punto a otro, creando dinamismo y complejidad.
6. Variables que Definen al Punto
El punto, como elemento visual fundamental, se define por tres variables clave:
- Dimensión
- Ubicación en el espacio
- Color
7. Diseño Dionisiaco y la Coincidencia de Puntos
Si se busca un diseño dionisiaco, caracterizado por el caos y la disolución, es preferible que el centro geométrico y el punto de atención no coincidan. La divergencia entre estos puntos contribuye a la sensación de desorden y dinamismo propia de lo dionisiaco.
8. Aspectos que Definen una Línea
Una línea se define por tres aspectos principales:
- La forma total: Puede ser recta, curva, quebrada, etc.
- El cuerpo: Se refiere al ancho de la línea; sus bordes pueden ser lisos, difusos o rugosos.
- Las extremidades: Los extremos de la línea pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos, entre otros.
9. Las Tres Líneas Implícitas
Podemos identificar tres tipos de líneas implícitas en una composición:
- Líneas por intersección de planos de superficie: Surgen de la intersección de dos planos con diferente matiz, brillo o cualquier otra propiedad que los distinga.
- Líneas geométricas del marco: Incluyen el eje horizontal, el eje vertical y las oblicuas naturales. Estas líneas se relacionan con fenómenos de atracción y repulsión respecto al marco de la imagen.
- Líneas por asociación o agrupación de elementos en la imagen: Se forman por la agrupación de elementos visuales. Las contradicciones entre el sentido y la orientación de estas líneas implícitas pueden provocar un efecto de confusión o dinamismo.
10. La Línea Más Dinámica
Entre las líneas asociadas a la orientación espacial del cuadro, la línea oblicua es la más dinámica, especialmente si coincide con las diagonales regulares del cuadro (de vértice a vértice). Una imagen compuesta con predominio de líneas oblicuas a menudo sugiere desequilibrio interior, tensión, peligro, inquietud de espíritu y dramatismo.
11. Diseño Dionisiaco y la Coincidencia con Ejes Geométricos
Para un diseño dionisiaco, no es preferible que las líneas de la imagen coincidan con los ejes geométricos. La divergencia y la asimetría son características clave de este estilo.
12. Línea Homogénea y Línea Modulada
La distinción entre estos dos tipos de líneas es fundamental:
- La línea homogénea es aquella que mantiene el mismo grosor a lo largo de todo su recorrido.
- La línea modulada, por el contrario, experimenta adelgazamientos y engrosamientos a lo largo de su trazo, aportando mayor expresividad.