Principios Clave en la Educación Inclusiva: Normalización, Integración e Individualización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La normalización consiste en la posibilidad de que una persona desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible. La integración escolar se entiende, siguiendo a Birch (1974), como la unificación de la escuela ordinaria y de la escuela especial, con la pretensión de ofrecer los servicios educativos adecuados a las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos. El principio de sectorización supone extender el principio de normalización. Prestación de servicios en el contexto más cercano y normalizado posible y necesidad de organizar los sistemas de apoyo allí donde se genere la demanda de los mismos. Individualización: El sujeto deficiente es único y, por lo tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades psicofísicas que los caracterizan. Las metodologías y las programaciones han de ser individualizadas, ajustándose a cada sujeto. La inclusión se define como una política o práctica educativa según la cual todos los alumnos con algún tipo de limitación, independientemente de la naturaleza o gravedad de las mismas y de la necesidad de recibir unos servicios especiales, se educarán en una clase ordinaria en el colegio que les corresponde.

Evolución Legislativa en España

Ley General de Educación 1970:

  • Plantea por primera vez la atención de los alumnos con deficiencias.
  • Funcionamiento paralelo de la educación especial y la educación ordinaria.
  • Responde al modelo de educación especial segregada.
  • Da origen al Instituto Nacional de Educación Especial, creado en 1975, que regula y ordena los centros de educación especial y al Plan Nacional de Educación Especial.

En la LOGSE se introduce el término NEE. La LOMCE mejora la atención a la diversidad, en Primaria, con detección precoz de estas dificultades, con planes específicos de mejora, adaptaciones, TICs para diferentes ritmos...

Modalidades de Escolarización para NEE

1. Centros Ordinarios:

  • Aula Ordinaria
  • Aula especial o de apoyo (tiempo completo o parcial)

2. Centros Específicos.

3. Educación Combinada.

Aulas de Apoyo

Siguen 2 modelos:

  • Modelo de preferencia extracurricular (bastantes horas).
  • Modelo de preferencia curricular (menos horas).

Entradas relacionadas: