Principios Clave para la Gestión Eficaz: Objetivos, Planificación y Liderazgo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Requisitos de los Objetivos
- Deben estar expresados por escrito.
- Deben ser claros, comprensibles y lógicos.
- Deben ser medibles.
- Deben ser alcanzables.
- Se les debe dar máxima difusión.
- Deben estar orientados al trabajo y no al trabajador.
Planes Interdependientes
Son problemas potenciales o reales que pueden aparecer como complicaciones de la enfermedad, pruebas diagnósticas o tratamientos, y que pueden prevenirse, resolverse o reducirse mediante actividades cooperativas de enfermería.
Factores que Condicionan la Planificación
- Recursos: humanos y materiales.
- Formación de los profesionales.
- Información suficiente.
- Resistencia al cambio.
- Participación.
- Flexibilidad.
- Puntos críticos.
- Valoración coste-beneficio.
Señales de una Mala Organización
- Funciones mal distribuidas.
- Objetivos no conseguidos.
- Aumento de la conflictividad.
- Aumento de la desmotivación.
- Autoridad y responsabilidad mal definidas.
- Ineficacia e ineficiencia.
- Baja productividad.
- Aumento de los costes.
- Baja proyección social.
Estilos de Liderazgo y su Impacto
El líder es un catalizador que facilita la interacción del equipo, consiguiendo influir en ellos de forma que orienten su acción a la consecución de objetivos.
- Autoritario: Toma las decisiones solo; son decisiones impuestas.
- Consultivo: Comunica la decisión antes de llevarla a la práctica.
- Participativo: El líder presenta al grupo el análisis de la situación y varias alternativas posibles para que opinen antes de tomar la decisión; hay más libertad en el grupo porque puede opinar y elegir, pero es el líder el que plantea las alternativas.
- Democrático: El líder plantea el problema y anima al grupo para que proponga y pondere alternativas; entre todas las propuestas se elige la más eficaz y eficiente para solucionar el problema, lo cual es más motivador porque todo el equipo se siente parte de él.
- Dejar-hacer (Laissez-faire): El líder delega completamente la toma de decisiones al grupo, ofreciendo mínima dirección.
Objetivos del Proceso de Evaluación
- Valora cómo se van consiguiendo los objetivos.
- Prever las desviaciones.
- Optimizar recursos.
- Facilitar las propuestas de alternativas.
- Permitir la formulación de diagnósticos continuos.
- Promover la creatividad y la innovación.