Principios Clave de la Inclusión Educativa: Valores, Paradigmas y Estrategias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
La Diversidad como Valor en la Inclusión Educativa
La diversidad entendida como valor implica:
- Lucha contra la exclusión
- Respeto y aceptación de la diversidad
- Compromiso social y ético
- Diversidad, diferencia e igualdad
- Tener en cuenta los ámbitos de diversidad
Elementos Clave de la Inclusión Educativa según Booth y Ainscow
Según Booth y Ainscow, los elementos clave que definen la inclusión educativa son:
- Un proceso
- Participación
- Modificación de culturas
- Relaciones entre escuela y sociedad
- Grupos o individuos con riesgo de exclusión
Claves Inclusivas Externas al Centro según Ainscow, Ferrel y Tweddle
Según Ainscow, Ferrel y Tweddle, las claves inclusivas externas al centro son:
- Un contexto político abierto y participativo
- Sociedades democráticas
- Colaboración entre servicios educativos
- Políticas de financiación
Valores que Apoyan la Creación de Culturas Inclusivas según Booth
Los valores que apoyan y conforman la creación de culturas inclusivas según Booth son:
- Igualdad
- Derechos
- Participación
- Aprendizaje
- Comunidad
- Respeto a la diversidad
- Confianza
- Sustentabilidad
Premisas del Paradigma de la Deficiencia
Premisas del paradigma de la deficiencia:
- Criterios categoriales para la escolarización de los alumnos
- La atención se centra en las dificultades del sujeto
- Utilización de pruebas y técnicas específicas para diagnosticar e intervenir
- Atención puntual en centros y aulas específicos
- Solo se ayuda a los alumnos diagnosticados
Contradicciones de la Integración según Muntaner
Las contradicciones de la integración según Muntaner son:
- Ideología selectiva
- Lógica de la homogeneidad
- La diversidad como una amenaza
- Categorización de los alumnos
- Creación de programas específicos
Premisas del Paradigma Integrador
Premisas del paradigma integrador:
- Derecho a la educación en ambientes normalizados
- Análisis de las necesidades en función del contexto
- El referente es el currículum ordinario y su adaptación
- El alumno se incluye en el centro y aula ordinario
- Todos los alumnos necesitan ayuda
Medidas Específicas y Extraordinarias en el Currículum Inclusivo
Medidas específicas y extraordinarias dentro del currículum:
- Medidas de refuerzo
- Adaptaciones individuales del currículum
- Materias optativas
- Programas para el alumnado con altas capacidades
- Programas de Cualificación Profesional Inicial y Programas de Garantía Social
- Programas de Diversificación Curricular
Características de los Contenidos en el Currículum Inclusivo
Las características que tienen los contenidos en el currículum inclusivo son:
- Significativos
- Transversales
- Funcionales
- Interdisciplinares
- Transferibles
- Diversos
- Relevantes
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje para la Escuela Inclusiva
Seis estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorecen la escuela inclusiva:
- Aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje por proyectos
- Centros de interés
- Talleres de aprendizaje
- Coenseñanza
- Tutorías entre iguales
Fases de la Adaptación Curricular
Las fases de la Adaptación Curricular son:
- Detección de N.E.E (Necesidades Educativas Especiales)
- Datos generales
- Evaluación inicial o diagnóstica
- Análisis de toma de decisiones
- Diseño curricular de la A.C.I (Adaptación Curricular Individualizada)
- Desarrollo curricular
- Valoración de la A.C.I y los resultados
Ventajas del Aprendizaje Cooperativo según Putman
Las ventajas del aprendizaje cooperativo según Putman son:
- Interdependencia positiva
- Interacción entre los miembros
- Grupos de trabajo heterogéneos
- Igualdad de oportunidades para todos
- Evaluación y aprendizaje individuales
Situaciones para la Adaptación del Currículo
Un alumno debe encontrarse en estas situaciones para llevar a cabo una adaptación del currículo:
- Alumnado con necesidades educativas especiales
- Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo
- Alumnado con dificultades graves de aprendizaje
- Alumnado con necesidades de compensación educativa
- Alumnado con altas capacidades intelectuales