Principios Clave en Ingeniería de Producción, Confiabilidad y Gestión del Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 88,84 KB

Gestión de la Producción y Eficiencia Operativa

Utilización vs. Eficiencia en la Producción

Afirmación: “Si considero un mismo nivel de Producción Real, el índice de Utilización siempre será mayor que el índice de Eficiencia.”

La afirmación es correcta desde una perspectiva técnica. El índice de utilización mide el uso de los recursos disponibles en comparación con su capacidad total (capacidad instalada), mientras que el índice de eficiencia evalúa qué tan bien se utiliza esa capacidad en función de los resultados obtenidos.

En otras palabras:

  • La utilización no considera si los recursos se usan eficazmente, solo si están en uso.
  • La eficiencia refleja el grado de efectividad del uso de esos recursos en relación con la producción lograda.

Por ello, para un mismo nivel de producción real, el índice de utilización puede ser alto aunque la eficiencia sea menor, si existen desperdicios, tiempos improductivos o procesos ineficientes.

Componentes de Ingreso en Empresas de Servicios

Factores de Volumen e Ingreso para Empresas de Servicios

Tres componentes clave de volumen e ingreso para una empresa de servicios son:

  • Poder de compra del área de origen del cliente.
  • Compatibilidad del servicio y de la imagen con la demografía del área de origen del cliente.
  • Competencia en el área.

Ingeniería de Confiabilidad

Definición de Confiabilidad

La confiabilidad se entiende como la probabilidad de que un producto o sistema realice una función específica sin fallas, bajo condiciones dadas y durante un lapso determinado.

Sistemas en Serie vs. Paralelo en Diseño Aeronáutico

Afirmación: “Al diseñar los motores de un avión, en términos de confiabilidad, se recomienda el uso de un sistema en serie.”

La afirmación no es del todo precisa. En términos de confiabilidad, un sistema en serie implica que si un componente falla, todo el sistema falla, lo que reduce drásticamente la confiabilidad general. En el diseño de motores de aviones, se suelen preferir sistemas redundantes (en paralelo) para mejorar la confiabilidad y la seguridad. Esto se debe a que, si un motor falla, los otros pueden seguir operando, lo cual es crucial en aeronáutica, donde la seguridad es la máxima prioridad.

Comparativa de Confiabilidad: Sistemas en Serie y Paralelo

Considerando los mismos niveles de confiabilidad de las fases o componentes, la confiabilidad es mayor en un sistema paralelo que en uno en serie. En un sistema en serie, el fallo de cualquier componente provoca el fallo del sistema completo, lo que reduce la confiabilidad general. En cambio, en un sistema paralelo, el sistema puede seguir funcionando si al menos uno de los componentes está operativo, lo que aumenta significativamente la confiabilidad total.

Gestión del Mantenimiento

Relación Costo-Actividad de Mantenimiento

A continuación, se grafica la relación entre el “costo de mantenimiento” y la “actividad de mantenimiento”, identificando el costo de mantenimiento preventivo, el costo de mantenimiento correctivo y el costo total.

2AIJVmJfXDAAAAAASUVORK5CYII=

La Curva de la Bañera en Confiabilidad y Mantenimiento

La siguiente gráfica ilustra e interpreta las fases de la “curva en forma de bañera”, un modelo fundamental en la ingeniería de confiabilidad para describir la tasa de fallos de un producto a lo largo de su vida útil.

G581HsTq+JhroLsWJLt+xi7NG5JcRK278iqrrv4e0YWKEHiZxKZG8qVeQqKB0VDt9+dW2nSo6WsdAo9MYBPJBKJ8YxUaxKJRGKUSOJMJBKJUSKJM5FIJEaJJM5EIpEYJZI4E4lEYlSoqv8HEBxwUzf3NqIAAAAASUVORK5CYII=

Entradas relacionadas: