Principios Clave de Paulo Freire: Pedagogía Liberadora y Concientización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Principios de Paulo Freire

Freire educa para la comprensión de la situación cotidiana donde se da la opresión, creando un proceso de concientización que logra transformar una conciencia ingenua en una crítica. Se debe educar para la participación política, la toma de decisiones y la responsabilidad.

La educación democrática no puede ser vertical, sino participativa y colaboradora. Razón por la cual su método se basa en el diálogo y la comunicación.

La educación debe ser un proceso de creación cultural propio, sin interferencia.

La educación debe tener en cuenta el conocimiento previo del alumno, pues este revela su pensar haciendo posible el diálogo. No se deben imponer principios, destruyendo la libertad del alumno.

Se opone a la cultura del silencio que limita la participación política al voto. Freire aboga por el ser humano dentro y fuera del ámbito educativo.

Relaciona la lectura de la palabra con la lectura del mundo y su realidad. La educación debe basarse en el entorno directo y el saber popular como punto de partida, lo que implica necesariamente el respeto al contexto cultural.

Los Múltiples Paulo Freire – Rosa María Torres

Necesidad de ubicar históricamente su obra, la evolución de su pensamiento, su autocrítica. No encasillar únicamente como alfabetizador de adultos.

Ni reducir su obra a:

  • La educación como práctica de la libertad (1967)
  • Pedagogía del Oprimido (1969)

Los múltiples Paulo Freire:

  • Se le atribuyen:
  • Respeto al educando y su saber,
  • El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida e insumo fundamental del aprendizaje y de la enseñanza,
  • La importancia del diálogo como recurso pedagógico,
  • La invención de términos como praxis y concientización.

Los múltiples Paulo Freire:

Se diferenció de Escuela Nueva y de Ivan Illich.

Intentó hacer saber que existe algo llamado educación y algo llamado pobreza/marginación/opresión, que existe una relación entre ambas, que dicha relación puede ser tanto de complicidad como de ruptura, útil tanto para oprimir como para liberar.

Entradas relacionadas: