Principios Clave del Pensamiento Platónico y Aristotélico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Platón
Metafísica y Epistemología
Idea
Objeto que existe en un mundo separado del material y no se caracteriza por ser único, eterno, perfecto e inmaterial. Esta realidad ideal serviría como modelo en el acto de la realidad material: que cada cosa material participa de su idea correspondiente.
Mundo Sensible
Es la realidad material y es el mundo que se conoce a través de los sentidos, donde no se puede llegar a la verdad porque siempre está en constante cambio. Dentro del mundo sensible, Platón distingue dos tipos de conocimiento:
- Imaginación de las cosas, la apariencia.
- Creencia, que sería el conocimiento del objeto material.
Mundo Inteligible
Realidad a la que accedemos por medio de nuestra razón, es el mundo de las ideas, es decir, un mundo de verdades abstractas y universales. Platón señala dos conocimientos dentro de este mundo:
- La inteligencia discursiva: Los objetos matemáticos, que preparan para el conocimiento al que puede llegar el ser humano.
- La ciencia o pensamiento: El conocimiento de las Ideas mismas.
El Bien
Para Platón, es la idea que puede conocer el ser humano y la más difícil de conocer, solo accesible para el sabio. Dice que esta sería la idea suprema, similar a la luz del sol, y da inteligibilidad al resto de ideas. Esta idea es el objetivo último del sabio, y quien la conociera es la persona indicada para gobernar.
Razón
Es la encargada del conocimiento del mundo inteligible y la mayor capacidad de conocimiento del ser humano, es decir, lo que le diferencia del resto y nos permite llegar a la verdad del mundo inteligible. El conocimiento racional es superior a lo empírico para Platón.
Doxa (Opinión)
Hace referencia al conocimiento del mundo sensible y es el medio natural de los sofistas: objeto de opinión donde el lenguaje se orienta de otra forma para que sea de más interés en cada caso. La doxa sería un conocimiento falso, centrado en lo sensible y dependiente de interés ajeno a la verdad, y se divide en:
- Imaginación
- Creencia
Episteme (Ciencia)
Conocimiento propio del mundo inteligible, superior a la opinión, que nos lleva a descubrir la verdad. La episteme (ciencia) incita la inteligencia discursiva y el pensamiento. Como consecuencia, la episteme lleva a la abstracción que puede alcanzar el conocimiento humano.
Ética y Política
Virtud
Esta incluye la sabiduría, la purificación y la armonía. El virtuoso es el sabio que empeña su vida en el conocimiento de las ideas. La virtud implica la renuncia a placeres corporales para favorecer el culto de los conocimientos. Quien alcance la sabiduría conoce el Bien y tiene que ser alguien armónico, donde sus almas estén en equilibrio, cumpliendo con la función que les corresponde.
Justicia
Virtud fundamental de la polis y tema central de la República. La polis justa sería aquella en la que las personas se ocupan de la función para la que mejor preparado/a esté: gobernante, guardianes o productores. El equilibrio de estas tres clases y su integración provoca que surja la justicia, que puede entenderse en el terreno ético como el equilibrio entre las tres partes del alma según Platón.
Aristóteles
Metafísica y Física
Sustancia
Tipo primordial del ser, el primer sentido y más auténtico de la palabra "ser". Sustancia es la cosa concreta, más próxima a nosotros, diferente al dualismo platónico. Con este concepto, Aristóteles devuelve a la realidad material el valor que dice que es digno de estudio y atención. Distingue dos sentidos de la sustancia:
- Sustancia primera.
- Sustancia segunda (forma o esencia de las cosas).
Potencia
Conjunto de capacidades o posibilidades de cada realidad. Es un cúmulo de cosas que encierra en sí opciones que pueden hacerse o no en el futuro. Distingue dos tipos:
- Activa: Cuya realización depende de una acción hecha por el sujeto.
- Pasiva: El objeto recibe la acción.
Acto
Conjunto de cualidades del objeto hechas en el presente, sinónimo de realización. Potencia que deja de serlo para ser palpable. Acto sería aquello que alcanzó su fin en sentido pleno.
Causa
Sería la materia, forma, eficiente y final. Distinguen entre los diferentes sentidos en los que se puede utilizar:
- Causa material.
- Causa formal.
- Causa eficiente.
- Causa final.
Epistemología
Ciencia
Conocimiento universal y de principios y causas. Se encarga de lo que vale para todos los casos particulares, lo que marca una diferencia muy grande respecto a la opinión, y aspira a conocer principios y causas en el tema de la abstracción. Distingue tres tipos:
- Teóricas.
- Prácticas.
- Productivas.