Principios Clave de la Percepción Humana en Psicología

Enviado por Anónimo y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Componente de la Percepción

La Psicología cognitiva, como paradigma E-O-R (Estímulo-Organismo-Respuesta), postula una relación circular entre el organismo y el medio ambiente, y deben esclarecerse las relaciones entre estos componentes.

Proceso de Selección

Solo se percibe una cantidad pequeña de los cientos de estímulos a los que se está expuesto.

Cuando la percepción se recibe de acuerdo a nuestros intereses, actitudes, escala de valores y necesidades, se denomina Percepción Selectiva y despiertan juicios de valor con reacciones distintas por parte del sujeto que percibe.

De acuerdo a la Naturaleza del Estímulo, tales como: tamaño, luz, forma, color, movimiento, intensidad, contraste, detalles, lo insólito, etc., hace que uno de los elementos se sienta más intenso que otros y esto influye en el que percibe.

Aspectos Internos del Individuo

De acuerdo a los Aspectos Internos del Individuo, tales como las expectativas o intereses y los motivos del receptor, hace que las personas tiendan a percibir con mayor facilidad lo que les interesa. Pueden originar las siguientes distorsiones perceptivas:

  • Exposición selectiva: Las personas solo ven o escuchan los estímulos agradables o lo que necesitan, y rechazan los mensajes no placenteros.
  • Atención Selectiva: Las personas notarán más los estímulos que satisfacen sus necesidades e intereses y no se percatarán de los estímulos irrelevantes a sus necesidades.
  • Defensa Perceptual: Las personas niegan lo que no les conviene o distorsionan la información no congruente con sus necesidades, valores, creencias; es decir, evitan estímulos dañinos.

Percepción de Estímulos

Max Wertheimer (1880 – 1941)

El contenido de la percepción no es igual a la suma de las cualidades correspondientes a la imagen proyectiva. El organismo produce formas simples; los mensajes, cuanto más básicos y simples se presenten, mejor serán percibidos y asimilados.

Existen algunos principios que registran la forma en que los individuos estructuran las percepciones:

  • Relación entre Figura y Fondo: Para que un estímulo se note debe contrastar con el ambiente. La figura es el elemento central que capta nuestra atención; en contraste con su fondo, aparece bien definida, sólida y en primera plana. El fondo es poco diferenciado, indefinido, vago y continuo.
  • Agrupamiento y Proximidad: Las personas tienden a agrupar automáticamente los estímulos para formar una impresión unida, en función de su proximidad, similitud y continuidad. La percepción en grupos o bloques facilita la memorización y el recuerdo.

Entradas relacionadas: