Principios Clave y Planificación en Centros de Protección Infantil

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principios que Orientan la Atención a Menores en Centros

La atención a menores en centros de protección se rige por principios fundamentales:

  • Interés superior del niño: En todas las decisiones que se tomen para el niño, su interés primará sobre el resto de los intereses.
  • Principio de prevención: Este alude a la necesidad de activar cuantas medidas sean necesarias para evitar que se dé una situación de desprotección de un niño que obligue a su acogida.
  • Principio de progresividad: En un caso de desprotección, han de activarse en primer lugar las medidas que menos afecten a la vida cotidiana y las rutinas del menor.

Características de la Atención a Menores en un Centro de Protección

La principal característica de la atención en un centro de menores es que esta debe ser lo más personalizada posible. Las tres características principales son:

  • Actuación interdisciplinar: Implica la colaboración de diversos profesionales:
    • Técnicos superiores de educación infantil.
    • Educadores sociales.
    • Trabajadores sociales.
    • Psicólogos.
    • Pedagogos.
    • Técnicos superiores en integración social.
    • Monitores de diferentes especialidades.
  • Apertura de los centros a la comunidad: Para que los centros tengan una atención integral a los niños y a las niñas y promuevan su integración en la sociedad, es importante que sean entidades abiertas y que participen en las actividades de la vida cotidiana de la zona.
  • Construcción de un clima de afecto y confianza: Se logra a través de acciones como:
    • Cuidar el modo en el que las personas adultas se dirigen al menor.
    • Cuidar la decoración de cada espacio.
    • Seleccionar de manera correcta los recursos para cada actividad.
    • Favorecer actividades cooperativas y velar por la integración de cada uno de los niños.
    • Destacar los aspectos positivos de la evolución de cada niño.

La Planificación en un Centro de Protección

La planificación es una condición necesaria para la calidad de cualquier intervención socioeducativa. La planificación y organización de las actuaciones de un centro permiten tanto la cooperación entre el conjunto de miembros del equipo como la coordinación entre todas las entidades que intervienen en cada caso.

Elementos de Planificación de un Centro

  • Análisis de necesidades: El primer paso de la planificación en un centro de menores es identificar con tanta precisión como sea posible las necesidades y características del grupo en general y de cada niño en particular. Se suelen utilizar diferentes estrategias o registros, las principales son:
    • La consulta de documentación.
    • La entrevista.
    • La observación directa.
  • Definición de objetivos: La formulación de objetivos es un punto central en todo proceso de planificación, ya que nos permite precisar y concretar los servicios que se ofrecen, además de guiar y orientar a los profesionales. Los objetivos deben cumplir ciertas características:
    • Claridad: Deben ser claros en su formulación, combinando lenguaje técnico y coloquial.
    • Precisión: Deben expresar en su redacción aquello que quieren expresar.
    • Realismo: Deben ser realistas, es decir, que puedan transformar la realidad.
    • Suficiencia: Han de ser suficientes para satisfacer las necesidades detectadas, en relación con los recursos disponibles.
  • Organización del espacio: Considera tanto:
    • Espacios interiores: Comedor, sala de recreo, ludotecas, gimnasio, sala polivalente.
    • Espacios comunitarios: Pista polideportiva, zona exterior de juegos, huerto, equipamientos del barrio.

Entradas relacionadas: