Principios Clave de las Relaciones Laborales y Contratación
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
La Relación Laboral y los Derechos Fundamentales
La relación laboral implica una serie de derechos y deberes para ambas partes. Entre los derechos básicos del trabajador se encuentran la formación profesional y la no discriminación. Los deberes básicos del trabajador incluyen cumplir con sus obligaciones y observar las medidas de seguridad.
El Salario
El salario son las percepciones que el trabajador recibe por la prestación de sus servicios laborales. Está compuesto por el salario base y los complementos salariales. Todos los trabajadores tienen derecho a recibir dos pagas extraordinarias al año.
La Jornada Laboral y el Descanso
La jornada laboral se refiere a las horas de trabajo que un trabajador realiza en su puesto. Las horas extra son aquellas que se realizan por encima de la jornada normal y se compensan con dinero o descanso. Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido y a un mínimo de 30 días de vacaciones por año.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el cual este presta servicios a cambio de una retribución.
Elementos del Contrato
- Consentimiento: Acuerdo de voluntades.
- Causa: Razón jurídica del contrato.
- Objeto: La tarea o servicio que desempeña el trabajador.
Sujetos del Contrato
- El trabajador.
- El empresario.
Forma y Duración
El contrato puede ser de forma escrita o verbal, y de duración indefinida o temporal.
Periodo de Prueba
El periodo de prueba es un tiempo establecido entre el empresario y el trabajador para comprobar si este posee las capacidades necesarias para el puesto. Su duración no puede ser superior a 6 meses.
Tipos de Contratos
Los contratos se pueden clasificar según la jornada o la duración:
- Según la Jornada:
- Contrato a Jornada Completa.
- Contrato a Tiempo Parcial: Se realiza durante un número de horas al día inferior a la jornada laboral completa.
- Según la Duración:
- Contratos Indefinidos:
Contrato Indefinido Ordinario
No tiene fecha de finalización, puede ser verbal o escrito.
Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores
Debe ser escrito y tiene una duración mínima de 1 año. (Nota: Este tipo de contrato fue derogado en 2018, pero se mantiene en el texto original).
Contrato Indefinido Fijo Discontinuo
Debe ser escrito y se utiliza para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para la prestación de servicios en la ejecución de contratas mercantiles o administrativas que, siendo previsibles, formen parte de la actividad ordinaria de la empresa.
- Contratos Temporales:
Contratos Formativos
- Contrato para la Formación en Alternancia: Dirigido a personas que carecen de estudios previos relacionados con la actividad.
- Contrato en Prácticas: Para titulados de ciclo medio/superior.
Contratos Temporales Causales
- Contrato por Obra o Servicio Determinado.
- Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción.
- Contrato de Relevo.
- Contrato de Interinidad: Para sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo.
- Contratos Indefinidos:
Suspensión y Extinción del Contrato
Suspensión del Contrato
La suspensión del contrato implica la interrupción temporal de la prestación de servicios por un tiempo determinado, sin que se extinga la relación laboral.
Extinción del Contrato de Trabajo
La extinción del contrato de trabajo es la terminación de la relación laboral.
Despido Disciplinario
Se produce si hay un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
- Procedente: El trabajador no tiene derecho a indemnización.
- Improcedente: El empresario debe optar entre la readmisión del trabajador o el pago de una indemnización.
- Nulo: Implica la readmisión obligatoria del trabajador y el abono de los salarios de tramitación.
Despido Colectivo (ERE)
El Despido Colectivo se gestiona a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que puede ser de suspensión o de reducción de jornada. Las causas pueden ser económicas, técnicas, organizativas o productivas.
Despido Objetivo
Causado por motivos como:
- Ineptitud del trabajador.
- Falta de adaptación del trabajador a modificaciones técnicas.
- Amortización de puestos de trabajo.
- Faltas de asistencia al trabajo.
- Insuficiente consignación presupuestaria.
Representación de los Trabajadores y Negociación Colectiva
Representación de los Trabajadores
La representación de los trabajadores se articula a través de:
- Los Sindicatos: Asociaciones de trabajadores que defienden sus intereses.
- Dentro de la empresa:
- Delegados de Personal (en empresas de menos de 50 trabajadores).
- Comité de Empresa (en empresas de 50 o más trabajadores).
Convenios Colectivos
Los Convenios Colectivos son acuerdos que se utilizan para fijar las condiciones de trabajo y regulan contenidos económicos y laborales.
Conflictos Laborales y Vías de Solución
Conflictos de Intereses y Vías de Negociación
Los conflictos pueden ser individuales (entre un trabajador y un empresario) o colectivos.
Vías de Solución
Para solucionar los conflictos, se pueden utilizar:
- La Conciliación.
- La Mediación.
- El Arbitraje.
Medidas de Presión
Como medidas de presión se contemplan:
- La Huelga (por parte de los trabajadores).
- El Cierre Patronal (por parte del empresario).