Principios Clave del Rendimiento Físico: Homeostasis, Fuerza y Velocidad
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Síndrome General de Adaptación
El cuerpo tiende al equilibrio. Si este se pierde, el cuerpo reacciona en su búsqueda.
Homeostasis
- Teoría escrita en 1936 por Hans Selye.
- Basada en la observación del comportamiento del cuerpo humano ante distintas situaciones (frío, calor, ejercicio, etc.) llamadas estrés (stress).
- Las adaptaciones del cuerpo al equilibrio son específicas de cada situación (agente estresante).
- Repetida secuencia ante la adaptación:
- Fase de Alarma: Al perder el equilibrio, todo el organismo se pone en alerta para funcionar frente al desequilibrio, realizando ajustes.
- Fase de Resistencia: Ajusta la acción del agente estresante, intentando recuperar el equilibrio.
- Fase de Adaptación: El organismo se recupera y se hace más fuerte frente a ese agente estresante (supercompensación).
Fuerza
Capacidad de vencer resistencias externas.
Tipos de Fuerza
- Isotónicas:
- Variación en la longitud del músculo (acortamiento = contracción isotónica concéntrica; si hay alargamiento, excéntrica).
- Isométricas:
- No hay modificación de la longitud del músculo, no hay movimiento.
Fuerza Estática
- No se produce desplazamiento de la resistencia.
- No hay variación de longitud del músculo.
Fuerza Dinámica
- Desplazamiento de la resistencia.
- Acortamiento o alargamiento del músculo.
Factores de la Fuerza
- Fisiológicos: Volumen del músculo (fibras blancas = velocidad, rojas = fuerza). La proporción no es igual y es hereditaria.
- Alimentación: Dieta equilibrada.
- Sexo: Hombre más que mujer.
- Edad: El máximo de fuerza se alcanza alrededor de los 25 años y se duplica entre los 10 y 16 años.
Sistemas de Entrenamiento de Fuerza
- Por Congestión: Ejercicios dirigidos a una misma región corporal.
- Por Alternancia: Se alternan grupos musculares.
Dependiendo de la resistencia a vencer, se divide en:
- Autocarga: La resistencia es nuestro propio cuerpo.
- Sobrecarga: Algo externo a nosotros.
Velocidad
Capacidad de ejecutar gestos en el menor tiempo posible.
Tipos de Velocidad
- De Traslación: Correr un espacio en el menor tiempo posible.
- Gestual: Alcanzar a realizar un gesto en el menor tiempo posible.
- De Reacción: Tiempo que tarda un individuo en responder a un estímulo (visual o sonoro).
- Mental: Capacidad de procesar información, tomar decisiones y ejecutar respuestas cognitivas de manera rápida y eficiente.