Principios Clave de la Salud Pública y la Epidemiología
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Epidemiología
La Salud Pública (SP) busca mejorar la salud de la población mediante esfuerzos colectivos organizados. Sus objetivos incluyen promover, prevenir y proteger la salud.
Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
- Analizar y vigilar la salud.
- Promover la participación social.
- Desarrollar planes para la salud de la población.
- Regular y fiscalizar.
- Capacitar al personal.
- Garantizar servicios de salud.
- Investigar en salud pública.
- Reducir impactos en la salud.
Epidemiología
La Epidemiología es la rama de la salud pública dedicada a describir y explicar la salud poblacional, sus elementos componentes y las fuerzas que la gobiernan. Busca identificar la causa y el efecto de los estados de salud en la población.
Fines de la Epidemiología
- Exactitud
- Clasificación
- Razonamiento
- Normalidad
- Representatividad
Objetivos de la Epidemiología
- Diagnosticar situaciones de salud.
- Definir rangos de normalidad.
- Conocer la distribución de enfermedades.
- Identificar factores de riesgo.
- Investigar brotes y epidemias.
- Evaluar intervenciones.
Intereses de la Epidemiología
La epidemiología se interesa en:
- Epidemias e infecciones.
- Enfermedades crónicas.
- Medicina preventiva.
- Salud comunitaria.
- Servicios de salud.
Usos de la Epidemiología Moderna
La epidemiología moderna, incluyendo la gestión y administración, se utiliza para:
- Medir y describir la salud.
- Identificar problemas de salud.
- Controlar y prevenir enfermedades.
- Planificar y evaluar servicios de salud.
- Desarrollar métodos de control, tasas y rangos.
Tipos de Epidemiología
Epidemiología Descriptiva
Estudia las variables y la distribución de una enfermedad en grupos poblacionales, considerando la historia natural y la estadística.
Epidemiología Analítica
Investiga hipótesis sobre factores causales, prevención, atención y control de enfermedades.
Estudio Experimental
Verifica hipótesis mediante ensayos con animales de laboratorio, población humana o modelos matemáticos.
Concepto de Salud
Según la OMS, la Salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. También se define como los cuidados que uno se da a sí mismo y a los demás, tomando decisiones y controlando la vida propia para gozar de un buen estado de salud.
Determinantes de la Salud Poblacional
Los determinantes de la salud poblacional incluyen:
- Genoma: Factores genéticos.
- Social: Condiciones de vida, estilo de vida.
- Ambiente: Organización social, hábitos, costumbres, creencias, actitudes.
- Ambiental: Aire, agua, tierra.
- Biológico: Genes, edad, sexo, nutrición.
- Social: Familia, trabajo, comunidad, amigos, estrés, violencia.
Determinantes del Proceso Salud-Enfermedad
Los determinantes del proceso salud-enfermedad son:
- Agente: Biológico, físico, químico.
- Huésped: La persona.
- Medio Ambiente: Físico, social, cultural.
- Sistema: Acceso, costo de los servicios.
Riesgo y Factor de Riesgo
Riesgo: Proximidad a un daño.
Factor de Riesgo: Característica o circunstancia de un individuo o grupo que aumenta la probabilidad de experimentar un daño en la salud.
Promoción de la Salud
La Promoción de la Salud implica la participación activa de todos los sectores: gobierno, sector sanitario, sector social, sector económico, y medios de comunicación.
FESP: Funciones Esenciales de Salud Pública.