Principios del Comunismo: La Propiedad y las Acusaciones Burguesas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Objetivo del Comunismo
El objetivo de los comunistas es la constitución del proletariado como clase, el derrocamiento de la dominación burguesa y la conquista del poder político por parte del proletariado.
Según el texto, las acusaciones burguesas contra los comunistas reflejan situaciones reales inherentes a la lucha de clases.
Lo que caracteriza al comunismo es la supresión de la propiedad burguesa, lo que resume sus teorías a una sola fórmula: la supresión de la propiedad privada.
Acusaciones Burguesas y Respuestas Comunistas
Acusación 1: Suprimir la propiedad personal adquirida mediante el trabajo propio.
Según los comunistas, no necesitan suprimirla, ya que el desarrollo de la industria ya lo ha hecho por ellos.
El trabajo asalariado crea capital. Para los comunistas, ser capitalista es ocupar una posición social en la producción; el capital es un producto social que solo puede ponerse en movimiento con la actividad común de muchos. Según ellos, el capital es un poder social.
El precio del trabajo asalariado es el mínimo necesario para mantener al obrero con vida. Los comunistas quieren suprimir esa apropiación personal de productos que solo sirve para la reproducción de la vida del obrero. Quieren destruir la idea de que el obrero vive únicamente para acrecentar el capital.
En la sociedad burguesa, el trabajo del hombre es un medio para incrementar el trabajo acumulado; el capital goza de autonomía y personalidad, mientras que el individuo vive en la despersonalización. En cambio, en la sociedad comunista, el trabajo acumulado enriquece y fomenta la vida del obrero.
La supresión de esta situación implica la supresión de la personalidad, la autonomía y la libertad burguesas.
Acusación 2: Suprimir la propiedad privada (propiedad burguesa).
Los comunistas señalan que en la sociedad burguesa, quienes trabajan nada adquieren, y quienes adquieren no trabajan. Una vez desaparecido el capital, desaparecerá el trabajo asalariado.
La apropiación y producción de bienes materiales se ha extendido a los bienes culturales.
La educación es, para la mayor parte de la población, un adiestramiento para el manejo de máquinas.
Acusación 3: Suprimir la familia.
Según el texto, la familia burguesa se basa en el capital.
Se acusa a los comunistas de querer suprimir la explotación de los niños por parte de sus padres y de querer suprimir la educación doméstica por la social para evitar la intimidad familiar.
Con la extensión de la gran industria, los lazos familiares se desgarran y los niños se convierten en instrumentos de trabajo.
Acusación 4: Implantar la comunidad de mujeres.
El burgués ve a su mujer como un simple instrumento de producción. Se quiere suprimir la situación de la mujer como mero objeto de producción.
Los burgueses no se contentan con tener a su disposición a las mujeres e hijas de los proletarios, sino que encuentran placer en la relación con sus propias mujeres (prostitución oficial).
Con la supresión de las relaciones de producción, desaparece la comunidad de mujeres que de ellas deriva, tanto la prostitución oficial como la inoficial.
Acusación 5: Suprimir la patria, la nacionalidad.
Según los comunistas, los obreros no tienen patria.
El desarrollo de la burguesía, la libertad de comercio, el mercado mundial y la uniformización de la producción industrial hacen que los antagonismos nacionales se esfumen.