Principios y conceptos fundamentales de la química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El francés Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) se le conoce como el padre de la química
Se puede enunciar de distintas formas: La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.
Las fuerzas de dispersión de London son un tipo de fuerza intermolecular, denominadas así por el físico alemán Fritz London, quien las investigó en 1930. Surgen entre moléculas no polares, en las que pueden aparecer dipolos instantáneos.
Enlace covalente apolar
Se forma entre átomos iguales y la diferencia de electronegatividad debe ser cero o muy pequeña (menor que 0,4). En este enlace, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad, generando moléculas cuya nube electrónica es uniforme.
Principio de Exclusión de Pauli
Dos electrones en un átomo no pueden tener idéntico número cuántico. Este es un ejemplo de un principio general que se aplica no sólo a los electrones, sino también a otras partículas de espín medio-entero (fermiones).
Regla de Hund
Es una regla empírica obtenida en el estudio de los espectros atómicos que dice: Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus spines paralelos, es decir, separados.
El principio de Aufbau
Contiene una serie de instrucciones relacionadas a la ubicación de electrones en los orbitales de un átomo. El modelo, formulado por el erudito físico Niels Bohr, recibió el nombre de Aufbau (del alemán Aufbauprinzip: principio de construcción) en vez del nombre del científico.
1Kg = 1000g = 1x106 miligramo – 1L = 1000 Mililitro
La configuración electrónica del átomo de un elemento
Corresponde a la ubicación de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía.
Isoeléctronico
Se dice que dos o más entidades moleculares son isoelectrónicos entre sí, si es que tienen el mismo número de electrones de valencia y la misma estructura.
Ácidos y bases
Según esta, una base sería una especie que puede donar un par de electrones, y un ácido la que los puede aceptar. El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener algún par de electrones solitario.
Fuerza intermolecular
Se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la polaridad de las moléculas que están interaccionando, o sobre la base de la naturaleza de las moléculas, de los elementos que la conforman.
La constante de Avogadro
La constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de partículas elementales (usualmente átomos o moléculas) en un mol de una sustancia cualquiera, donde el mol es una de las siete unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (SI). 6,02X1023
Peso molecular
Masa de una molécula de cualquier sustancia pura, cuyo valor es el de la suma de los átomos que la componen.
Masa molar
La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como suma por unidad de cantidad de sustancia. Su unidad de medida en el SI es kilogramo por mol (kg/mol o kg·mol−1), sin embargo, por razones históricas, la masa molar se expresa casi siempre en gramos por mol (g/mol).