Principios del Conocimiento y la Investigación en Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción al Conocimiento

Definición de Conocimiento

Podemos definir el conocimiento como una relación intrínseca entre el sujeto y el objeto. El sujeto del conocimiento es un ser humano que se sitúa frente al objeto con el objetivo de conocerlo. El objeto no debe ser necesariamente físico; puede ser una idea, un concepto o incluso un recuerdo. Un aspecto fundamental de esta relación es que, una vez que el sujeto se enfrenta al objeto, inicia el camino para comprenderlo y apropiarse de él.

El Método en la Adquisición del Conocimiento

El método se entiende como el camino o procedimiento sistemático que se sigue para apropiarse de aquello que se desea conocer. Es la vía estructurada que permite al sujeto avanzar en su proceso de comprensión del objeto.

La Relación Sujeto-Objeto

Tanto el sujeto como el objeto son elementos correlativos e interdependientes; no pueden existir el uno sin el otro en el proceso de conocimiento. La aparición de un objeto de estudio impulsa al ser humano a transformarse en sujeto de conocimiento, quien, a su vez, adoptará un camino o método específico para llegar a comprenderlo. Los hombres y mujeres de ciencia trabajan constantemente para explicar fenómenos de todo tipo, desarrollando teorías más o menos complejas que enriquecen nuestro entendimiento del mundo.

Tipos de Conocimiento y Conceptos Fundamentales

Conocimiento Científico vs. Saber Vulgar

A lo largo de la historia, los seres humanos, en cada generación, se las han ingeniado para asegurarse habilidades y una seguridad adecuada sin necesidad de una educación científica formal o conocimientos especializados. Este tipo de saber, conocido como saber vulgar o conocimiento común, es práctico y se adquiere a través de la experiencia cotidiana. Sin embargo, podemos afirmar que muchas de las ciencias actuales (como la biología, la geometría, la economía y la política) surgieron precisamente de las preocupaciones y necesidades de la vida cotidiana, evolucionando hacia un enfoque más sistemático y riguroso.

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto acumulativo y sistemático de conocimientos obtenidos a partir de la aplicación rigurosa de un método. Es crucial no confundir la ciencia con la tecnología, ya que esta última es la aplicación práctica de los conocimientos científicos para resolver problemas o crear herramientas.

Conceptos Clave en la Investigación Científica

El Paradigma (según T. Kuhn)

El concepto de paradigma, popularizado por Thomas Kuhn en su estudio sobre la historia de la ciencia, plantea que la ciencia es, fundamentalmente, un hecho social. Un paradigma es un marco teórico y metodológico aceptado por una comunidad científica en un momento dado, que define los problemas a investigar y las formas de resolverlos.

La Hipótesis

Una hipótesis es un enunciado provisional que aún no ha sido demostrado como verdadero o falso. Se formula como una suposición o una posible explicación sobre un fenómeno o una relación entre variables. Su fin principal es guiar la investigación y producir nuevo conocimiento para resolver un dilema o problema planteado.

La Variable (Dependiente e Independiente)

Una variable es un elemento o característica que interviene en un problema de investigación y en la formulación de una hipótesis. La hipótesis, de hecho, plantea una relación específica entre variables. Se construyen a partir de la observación de la realidad y pueden ser de dos tipos principales:

  • Variables dependientes: Son aquellas que se buscan explicar y de las cuales se espera entender los motivos que las producen. Representan el efecto o resultado.
  • Variables independientes: Son aquellas que se manipulan o se asumen como causas, y que condicionan o influyen en las variables dependientes. Representan la causa o el factor explicativo.

Entradas relacionadas: