Principios Constitucionales: Tutela Judicial, Debido Proceso y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tutela Judicial Efectiva y sus Componentes Esenciales (Art. 26 CRBV)

La tutela judicial efectiva, consagrada en el Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), no solo garantiza el libre acceso de los particulares a los órganos de administración de justicia para defenderse de actos públicos que incidan en su esfera de derechos, sino que también comprende una serie de garantías fundamentales:

  1. El derecho a obtener medidas cautelares para evitar daños no reparables por el fallo definitivo.
  2. El derecho a asistencia jurídica (asistencia de letrados) en todo estado y grado del proceso.
  3. El derecho a exponer las razones que le asistan en su descargo o para justificar su pretensión.
  4. La oportunidad racional para presentar las pruebas que le favorezcan y para atacar el mérito de las que lo perjudiquen.
  5. El derecho a obtener un fallo definitivo en un tiempo prudente.
  6. El derecho a obtener la pronta y acertada ejecución de los fallos favorables, una garantía hoy más necesaria ante órganos o entes renuentes a cumplir con las decisiones judiciales.

Deberes y Derechos de la Administración Pública

Los Artículos 25 y 141 de la CRBV establecen que la Administración Pública estará al servicio de los ciudadanos y que los actos dictados deben ser cónsonos con las garantías constitucionales. De estos preceptos, destacan tres aspectos fundamentales:

  1. La Administración Pública como un servicio.
  2. El ejercicio de sus funciones apegado a la Ley.
  3. La obligación de rendir cuentas y generar responsabilidad penal, civil y administrativa a los funcionarios.

Estos principios se complementan con lo previsto en los Artículos 3 y 6 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA).

El Debido Proceso: Dimensiones Procesal y Sustancial

El debido proceso es una noción compleja de la cual pueden visualizarse dos dimensiones interrelacionadas:

Dimensión Procesal

Esta dimensión engloba las instituciones jurídicas necesarias para obtener un proceso formalmente válido. Incluye principios como el juez natural, la cosa juzgada y la prohibición de la reforma en peor, entre otros.

Dimensión Sustancial

Por otra parte, la dimensión sustancial se vincula directamente con el principio de razonabilidad y proporcionalidad de los actos de poder. Estos principios determinan la prohibición de cualquier decisión arbitraria, sin importar si esta fue emitida dentro o fuera de un proceso o procedimiento formalmente válido.

Garantías Procesales Fundamentales

La existencia de un conjunto de derechos para el procesado es crucial. Entre las garantías procesales más importantes figuran:

  • El derecho a acceder a la justicia.
  • El derecho a ser oído.
  • El derecho a la articulación de un proceso debido.
  • El derecho de acceso a los recursos legalmente establecidos.
  • El derecho a un tribunal competente, independiente e imparcial.
  • El derecho a obtener una resolución de fondo fundada en derecho.
  • El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas.
  • El derecho a la ejecución de las sentencias, entre otros.

Igualmente, se afirma la necesidad del debido proceso como instrumento que garantiza el derecho a la defensa y posibilita la tutela judicial efectiva.

Entradas relacionadas: