Principios Constructivos: Fundaciones, Materiales y Acabados Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fundaciones

Fundaciones Simples (Cimientos)

Aplicación más frecuente en **viviendas**. Dimensiones mínimas: **60 cm de profundidad** y **30 cm de ancho**. Requiere hormigón con **170 kg de cemento por metro cúbico**.

Zapatas

Cuando la **calidad del terreno es insuficiente** para soportar las cargas, se hace necesario **ensanchar la base del cimiento**. Son un tipo de fundación.

Fundaciones Armadas

Utilizadas en **construcciones de mayor envergadura** (edificios) o en **terrenos de baja capacidad de soporte**.

Sobrecimientos

Su **ancho** debe ser **igual o mayor que el muro**, con una **altura mínima de 20 cm** sobre el terreno natural.

Radieres Habitacionales

Formados por dos capas principales: una capa de **hormigón** que constituye la **superficie de tránsito** y resiste los esfuerzos, y una **base de ripio** que previene la humedad.

Fundaciones Superficiales

Corresponden a aquellas que requieren **bajas excavaciones**, como las **zapatas**.

Fundaciones Profundas

Corresponden a elementos como los **pilotes**, que requieren **perforaciones profundas** y sirven para **prevenir derrumbes**.

Materiales y Componentes Constructivos

Hormigón

Constituido básicamente por una mezcla de **agua**, **áridos** o agregados pétreos (arena, grava) y un **aglomerante** (cemento, cal y yeso).

Hormigón Armado

Requiere una **armadura mínima** de **doble malla de fierro de 8 mm** dispuesta cada **25 cm en ambas direcciones**. El **espesor mínimo (e)** es de **15 cm**.

Mortero de Pega

Para la unión de **ladrillos y bloques**, se utiliza una mezcla en una **proporción de 1:3 de cemento-arena**. La arena debe ser **cribada** (o tamizada) con una malla de **5 mm de abertura**.

Técnicas de Construcción

Curado y Protección de Morteros y Albañilerías

Debe iniciarse tan pronto como el mortero pueda soportar los efectos del agua (generalmente entre las **4 y 5 horas iniciales**). Las **albañilerías de ladrillo** deben **regarse con mangueras**, mientras que las de **bloques** solo requieren ser **humedecidas con una brocha**.

Elementos Estructurales

Losas Pretensadas

Contienen **fierros pretensados** (tensados en fábrica) en su interior, representando una **solución industrializada**.

Losas Postensadas

Son losas **hormigonadas in situ** y **postensadas** mediante **cables de acero de alta resistencia**. Una vez fraguada la losa, cada cable es **tensado según las especificaciones**.

Tabique

**Pared delgada** que sirve para **separar recintos** dentro de una vivienda.

Capitel

Elemento que se dispone en el **extremo superior de la columna o pilar** para ayudar a **distribuir la carga**.

Acabados y Elementos Arquitectónicos

Revoque

Revestimiento de **mortero base**, aplicado a veces en **varias capas**. Puede ser una **terminación por sí mismo** o servir de **base para otros acabados**.

Enlucido

Capa más fina que se aplica a un **paramento** (elemento constructivo vertical). Puede ser de **yeso**.

Cornisa

**Conjunto de molduras** que forman el **remate superior** de un edificio, habitación, pedestal, mueble, etc.

Alero

**Borde de un tejado** que **sobresale de la pared** (generalmente mayor que la cornisa) y sirve para **desviar el agua de la lluvia**.

Antepecho

**Reborde interior de un vano** (comúnmente en ventanas) que permite a las personas **apoyarse y evitar caídas**.

Entradas relacionadas: