Principios Contables y Auditoría de Créditos Comerciales y Existencias
Créditos Comerciales: Valoración y Auditoría
Valoración Inicial
Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que será el precio de la transacción. Los créditos por operaciones comerciales con vencimiento inferior a un año se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar flujos de efectivo no sea significativo.
Valoración Posterior
Se utilizará el coste amortizado para los créditos valorados a valor razonable, aplicando el tipo de interés efectivo e imputando los intereses devengados a la cuenta de pérdidas y ganancias. Se mantendrá el valor nominal para aquellos que tomaron como referencia este valor y cumplan las especificaciones fijadas por la norma.
Moneda Extranjera
Las diferencias de cambio que se produzcan en ese momento o al liquidar los créditos comerciales, tanto positivas como negativas, se llevarán a resultados en el ejercicio en el que surjan, a las cuentas de diferencia negativa o positiva de cambio.
Correcciones Valorativas
Siguiendo el principio de prudencia, las cuentas deberán aparecer con el importe que razonablemente se espere que vayan a realizarse y nunca con un importe superior. Se distinguen dos sistemas:
Sistema Global
Se emplea cuando la empresa cifra el importe del deterioro al final del ejercicio, mediante una estimación global del riesgo de fallidos en sus clientes y deudores, según la contabilidad de años anteriores. Para determinarlo, se utilizará el saldo de ventas del ejercicio o el de los créditos comerciales, se descontarán aquellos que se encuentren garantizados de forma expresa y se aplicará un porcentaje que se estima basándose en los datos históricos respecto a incobrables de años anteriores.
Sistema Individualizado
Se registrará la pérdida por deterioro de manera específica para cada cliente o deudor individual, por la estimación particular del riesgo atribuido en función de hechos objetivos. Se registrará cuando surjan las insolvencias y, al menos al cierre del ejercicio, se realizarán las comprobaciones.
Objetivos de Auditoría de Créditos Comerciales
Los objetivos principales son:
- Comprobar si los criterios que ha adoptado la empresa para la valoración de estas cuentas son aplicados de modo uniforme.
- Asegurarse de que las cuentas de deterioro de valor por créditos comerciales son adecuadas y están recogidas según establece el Plan General de Contabilidad (PGC).
No Habitual Circulación (Confirmaciones Externas)
Se refiere a situaciones donde no es habitual enviar confirmaciones externas a clientes, como cuando:
- Los clientes son de pequeñas cuantías.
- Existe un departamento de auditoría interna en la empresa y se realizan de forma habitual circulaciones internas.
- En empresas que cobran habitualmente al contado.
Procedimientos de Verificación de Créditos Comerciales
Asegurarse de que el tratamiento contable dado a las operaciones realizadas con las cuentas de este grupo siguen las normas de valoración recogidas en el PGC.
- Analizar las cuentas respecto a su antigüedad y cobrabilidad.
- Obtener evidencia contable de que los saldos en moneda extranjera se encuentran correctamente valorados.
Existencias (Inventarios): Valoración y Verificación
Métodos de Valoración
El precio de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares, y se le añadirán todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta.
El coste de producción se determina añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles los costes directamente imputables al producto.
Gravamen de Impuestos Indirectos
Los impuestos indirectos que gravan las existencias solo se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción cuando sean recuperables directamente de la Hacienda Pública (HP).
Correcciones de Valor
Cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Valor Neto Realizable
Es el importe que la empresa puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio.
Auditoría de Inventarios
El ICAC establece que cuando los inventarios sean significativos, el auditor debe presenciar físicamente el recuento de existencias. Si no fuera posible por circunstancias imprevisibles, debe efectuar o presenciar algunos recuentos físicos en otra fecha y momento cuando fuera necesario.
Verificación de Existencias
Los procedimientos incluyen:
- Realizar pruebas sobre operaciones aritméticas.
- Cotejar con los listados de existencias las cantidades tomadas en los inventarios físicos.
- Determinar la adecuada clasificación de las existencias en materias primas, productos en curso y productos terminados.