Principios Contables Esenciales: Fundamentos para la Contabilidad Empresarial

Enviado por Juan y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Principios Contables Fundamentales: Claves para una Contabilidad Precisa

Los principios contables son las bases sobre las que se asienta la elaboración y presentación de la información financiera de una empresa. Su correcta aplicación garantiza la fiabilidad y comparabilidad de los estados financieros. A continuación, se detallan los principios esenciales:

1. Principio de Empresa en Funcionamiento

La regla general en una empresa es asumir que la actividad continuará en el tiempo. Por tanto, este principio señala que, salvo prueba en contrario, la gestión de la empresa proseguirá en el futuro. Esto implica que los principios y criterios contables no tienen como propósito determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial o liquidación, sino reflejar su situación continua.

2. Principio de Devengo

Este principio establece que los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que se refieren las cuentas anuales. Es decir, los gastos e ingresos se contabilizarán en el momento en que se producen, independientemente de la fecha de su pago o cobro. Se separa así el hecho que genera el ingreso o el gasto de su correspondiente flujo de efectivo.

3. Principio de Uniformidad

Una vez adoptado un criterio contable, este deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, siempre y cuando no se alteren los supuestos que motivaron su elección. En caso de que estos supuestos se modifiquen, el criterio adoptado podrá cambiarse, debiendo indicarse las causas en la memoria de las cuentas anuales, así como valorarse su efecto cuantitativo y cualitativo sobre las mismas.

4. Principio de Prudencia

La empresa debe observar la prudencia en las estimaciones y valoraciones cuando exista incertidumbre. Sin embargo, la prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Se trata de ser cauteloso, pero sin distorsionar la realidad económica.

5. Principio de No Compensación

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni las de gastos e ingresos. Los elementos integrantes de las cuentas anuales se valorarán separadamente. Este principio busca evitar la ocultación de información relevante mediante la compensación de saldos.

6. Principio de Importancia Relativa

Se admitirá la no aplicación de algunos principios y criterios contables cuando la importancia relativa, en términos cuantitativos o cualitativos, de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y no altere la imagen fiel de las cuentas anuales. Este principio permite cierta flexibilidad para evitar la aplicación de normas que generen un coste desproporcionado respecto al beneficio de la información obtenida, siempre que no se comprometa la fiabilidad.

Entradas relacionadas: