Principios Contables Esenciales: Provisiones, Arrendamientos, Activos Financieros y Permutas según el PGC

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Gestión Contable de Provisiones, Arrendamientos, Activos Financieros y Permutas

1. Provisiones por Desmantelamiento

La provisión por desmantelamiento es un coste estimado por el desmantelamiento o retirada de un inmovilizado. Su registro contable sigue las siguientes pautas:

Reconocimiento y Ajustes

  • Se abonará:
    1. Cuando nazca la obligación, con cargo a la cuenta (21X) de inmovilizado.
    2. Por el importe de los ajustes derivados de la actualización financiera, con cargo a cuentas del subgrupo (66X) de gastos financieros.
  • Se cargará:
    1. Cada 31 de diciembre, por las disminuciones en el importe de la provisión debido a una nueva estimación (distinta de la actualización financiera), con abono a cuentas del subgrupo (21X).
    2. Cuando se aplique la provisión, con abono a cuentas del subgrupo (57) de tesorería.

Asientos Contables Clave

  • Reconocimiento inicial (Activación del Gasto): (21X/23X) Inmovilizado a (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.
  • Actualización del Gasto por Desmantelamiento: (660) Gastos financieros por actualización de provisiones a (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.
  • Aplicación de la Provisión por Desmantelamiento: (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado a (857X) Ingresos por reversión de provisiones por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.
  • Reversión por Exceso de Provisión: (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado a (795) Reversión de provisiones.

2. Contratos de Arrendamiento: Clasificación y Contabilización

Los arrendamientos se regulan en la Norma de Valoración nº 8 del Plan General de Contabilidad (PGC).

Clasificación de los Contratos de Arrendamiento

Se distinguen principalmente dos tipos:

  • Arrendamiento financiero (Leasing)
  • Arrendamiento operativo

Diferencias Clave entre Arrendamiento Financiero y Operativo

  • En el arrendamiento financiero, al finalizar el contrato, suele existir una opción de compra del activo; en el operativo, no.
  • El arrendamiento financiero se contabiliza dando de alta un inmovilizado (21X) y un pasivo por el importe de la deuda, mientras que el operativo se contabiliza como un gasto periódico (621) por el alquiler.
  • En el arrendamiento financiero, si su duración coincide con la vida útil del activo, el valor razonable del activo es igual al valor actual de los flujos de pago; en el arrendamiento operativo, esta condición no se cumple.

Contabilización de los Arrendamientos

  • Arrendamiento Operativo:
    • (622) Gastos por arrendamientos y cánones a (410) Acreedores por prestaciones de servicios.
  • Arrendamiento Financiero:
    • (21X) Inmovilizado material a (524) Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo y (174) Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo.

3. Clasificación y Valoración de Activos Financieros

Los activos financieros pueden clasificarse en varios grupos según la finalidad de su adquisición. A continuación, se explica brevemente el objetivo, las características, la valoración inicial y posterior de cada grupo, según lo regulado en la Norma de Valoración 9.2 del PGC.

Categorías de Activos Financieros

  1. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento:

    Valores representativos de deuda con una fecha de vencimiento fijada, con la intención de conservarlos hasta su vencimiento.

    • Valoración inicial: Valor Razonable.
    • Valoración posterior: Coste Amortizado.
  2. Activos financieros mantenidos para negociar:

    Aquellos adquiridos con el propósito de venta a corto plazo.

    • Valoración inicial: Valor Razonable.
    • Valoración posterior: Valor Razonable (con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias).
  3. Activos financieros disponibles para la venta:

    Aquellos que no se hayan clasificado en ninguna de las categorías anteriores.

    • Valoración inicial: Valor Razonable.
    • Valoración posterior: Valor Razonable (con cambios en patrimonio neto).
  4. Préstamos y partidas a cobrar:

    Incluyen los créditos comerciales y no comerciales.

    • Valoración inicial: Valor Razonable.
    • Valoración posterior: Coste Amortizado.

4. Permutas: Tipos y Contabilización

Las permutas pueden ser comerciales y no comerciales. ¿En qué Norma de Valoración se regulan? ¿Cómo debe contabilizarse el bien recibido y cómo puede afectar a la cuenta de resultados en cada caso?

Regulación de las Permutas

Las permutas se regulan en la Norma de Valoración nº 2 del PGC.

Contabilización del Bien Recibido

  • Permuta Comercial:

    Se considera que los activos intercambiados tienen un uso o función diferente, o que el valor razonable de los activos recibidos difiere significativamente del valor razonable de los activos entregados. El bien recibido se valora por su valor razonable.

  • Permuta No Comercial:

    Los activos intercambiados tienen un uso o función similar, y el valor razonable de los activos recibidos no difiere significativamente del valor razonable de los activos entregados. El bien recibido se valora por el valor contable del activo entregado.

Impacto en la Cuenta de Resultados

  • Permuta Comercial:

    Pueden generarse beneficios o pérdidas, ya que el bien recibido se valora a valor razonable y se compara con el valor contable del bien entregado.

  • Permuta No Comercial:

    No se reconocen beneficios ni pérdidas en el momento de la permuta, ya que el bien recibido se valora por el valor contable del bien entregado.

Entradas relacionadas: