Principios Contables Fundamentales: El Marco Conceptual de la Contabilidad Financiera
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Marco Conceptual de la Contabilidad: Fundamentos y Principios Esenciales
El marco conceptual de la contabilidad se define como el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento es indispensable para el correcto reconocimiento y valoración de los elementos que componen las cuentas anuales de una entidad.
Principios Contables Fundamentales
Los principios contables son reglas o directrices generalmente aceptadas o impuestas por las normas legales, que constituyen el soporte de la contabilidad de la empresa y fundamentan los criterios de valoración.
1. Principio de Empresa en Funcionamiento
Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. Por lo tanto, la aplicación de los principios y criterios contables no estará dirigida a determinar: el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.
2. Principio de Devengo
Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que les afecten, con independencia de la fecha de su pago o cobro.
3. Principio de Uniformidad
Cuando se adopta un criterio en la aplicación de los principios contables, este debe mantenerse en tanto no se alteren las circunstancias que motivaron su aplicación. En caso de modificarse, se hará constar en la memoria.
4. Principio de Prudencia
Como norma general, solo se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio. Sin embargo, los riesgos previsibles y las pérdidas eventuales deberán contabilizarse tan pronto como sean conocidas.
5. Principio de No Compensación
Salvo que una norma disponga lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni las de gastos e ingresos. Los elementos integrantes de las cuentas anuales se valorarán separadamente.
6. Principio de Importancia Relativa
Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa, en términos cuantitativos y cualitativos, de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel.