Principios de Convivencia y Dinámicas Poblacionales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La Libertad y la Responsabilidad en la Convivencia
Ser libre implica decidir nuestras acciones. Aunque tenemos derecho a expresarnos, elegir, actuar, crear y disentir, debemos recordar que nuestros actos tienen efectos en nosotros, en las personas con quienes convivimos y en el medio que nos rodea.
El Impacto de los Valores en la Conducta Humana
Las personas con las que convivimos nos enseñan sus maneras de ver la vida y los valores que la guían. Es decir, nos brindan las bases indispensables para orientar nuestras conductas como seres humanos (por ejemplo, los valores que nos enseñan en casa o en la escuela).
Derechos Fundamentales de Niñas, Niños y Adolescentes
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece, entre otras, las siguientes libertades:
- La libertad para manifestar las ideas.
- La libertad para reunirse con fines pacíficos.
- La libertad de acceso a la información.
- La libertad de pensamiento y de creer en lo que uno desee.
Responsabilidad: Causa y Efecto
La responsabilidad es clave en nuestras acciones. Consideremos el siguiente ejemplo:
- Actividad: Practicar un deporte.
- Efecto: Tener mejor forma física.
- Consecuencia de no actuar con responsabilidad: Fracturarse o herirse.
Libertad, Bien Común y Consumismo
Nuestra libertad se fortalece buscando el bien para todos y no solo para uno mismo. Un concepto relacionado es el consumismo, que se define como la adquisición de más productos de los que se necesitan.
Dinámicas Poblacionales y Diversidad Cultural
Así como existen diferencias en la vegetación y la fauna de una región, país o continente, también se observan diferencias relacionadas con el crecimiento, la edad y el sexo de la población.
Diferencias entre Zonas Rurales y Urbanas
Las personas que viven en zonas rurales o en zonas urbanas presentan muchas diferencias. Por ejemplo:
- En las zonas rurales se desarrollan actividades primarias como la agricultura, la pesca, la ganadería y la minería.
- En las zonas urbanas predominan las actividades secundarias, como la industria, y las actividades terciarias, como los servicios (supermercados o mercados).
La Migración: Desplazamiento de la Población
La población abandona su lugar de origen por diversas razones: situaciones económicas, sociales, políticas y culturales. A este desplazamiento temporal o permanente se le conoce como migración.
Minorías Culturales: Tipos y Características
Las minorías culturales son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos que difieren de la gran mayoría de la población del estado o del lugar donde viven. Existen dos tipos principales:
- Las minorías nacionales: Son originarias del país donde residen.
- Las minorías inmigrantes: Provienen de otros países y se establecen en un nuevo lugar.