Principios de Corriente Eléctrica y Radiación Electromagnética
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Corriente Eléctrica: Tipos y Propiedades
Corriente Continua (CC)
- La corriente continua es producida por baterías, pilas y dinamos.
- La tensión siempre es la misma y la intensidad de corriente también.
Corriente Alterna (CA)
- La corriente alterna es producida por alternadores y se genera en las centrales eléctricas.
- Es la más fácil de generar y transportar.
- La intensidad varía con el tiempo, cambia de sentido de circulación 50 veces cada segundo y no es constante.
Corriente Galvánica y sus Efectos Biofísicos
- Aparte de tener una dirección constante, posee intensidad constante.
Efectos Polares (a nivel de electrodos)
- Tienen efectos en el polo positivo (ánodo) y el polo negativo (cátodo).
- Se utilizan para daños superficiales, especialmente en extremidades.
Efectos Interpolares (en el interior del organismo)
- Son aquellos que se producen en el interior del organismo.
- Ejemplos: calor, efecto Joule, hiperemia.
Iontoforesis
- Propiedad de la corriente galvánica de introducir iones en el organismo, colocándolos en el electrodo de la misma polaridad.
Experimentos Clave
- Experimento de Labatut: Muestra el paso de iones a través de tejido animal.
- Experimento de Leduc: Muestra cómo se hacen penetrar iones en los animales vivos por medio de la corriente eléctrica.
Tipos de Corrientes de Media y Baja Frecuencia
- Son corrientes de media y baja frecuencia (0-1000 Hz) que se caracterizan porque la intensidad varía respecto al tiempo.
Corrientes Ininterrumpidas o Pulsadas
- La corriente circula de forma mantenida o continua, con independencia de su polaridad.
- Estas se pueden clasificar en:
- Impulsos rectangulares (por ejemplo, tipo Trabert).
- Trapezoidales.
- Triangulares.
- Dientes de sierra.
Corriente Interrumpida
- La corriente por momentos circula en forma de pulso.
- Hay cambios breves de la intensidad, siendo en algún momento cero.
Infrarrojo (Dosimetría)
- Se compone de cantidad y calidad.
- La cantidad puede medirse a partir de la cantidad de calor emitida por el absorbente (termografía).
- La calidad puede medirse calculando la _________ para una temperatura dada (Ley de Wien).
Láser (Dosimetría)
- Emisión continua: tiempo (s) = (E/S) * (S/P).
- Emisión pulsada: tiempo (s) = (E/S) * (S/Pm).
Propiedades Físico-Químicas de la Luz Ultravioleta
Fluorescencia
- Al incidir sobre determinadas sustancias, emite luz visible fluorescente de cualquier color correspondiente a los colores del espectro visible.
Efecto Fotoquímico
- Propiedad por la que puede extraer electrones, redistribuir los átomos o favorecer reacciones químicas.
Efecto Fotoeléctrico
- La emisión de electrones se usa para la dosimetría de la radiación.