Principios y Definiciones de Calidad: Un Recorrido por los Gurús Fundamentales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Deming (Padre de la Calidad)
W. Edwards Deming define la calidad como la valoración por parte del consumidor, dependiendo de la escala que este utilice.
Los 14 Principios de Deming para la Calidad
Estos principios son fundamentales para lograr una mayor calidad dentro de la empresa:
- Adoptar una filosofía de cero defectos: A menor error, menor costo y mayores ingresos.
- Evitar la inspección masiva: Fomenta la reducción de costos.
- Supervisar para fomentar el trabajo en equipo y la mejora continua de la calidad.
- Mejorar la comunicación interna.
- Educar y capacitar al personal.
Juran
Joseph M. Juran define la calidad como la aptitud para el uso. Es decir, la capacidad que tiene un producto para funcionar correctamente según su diseño.
Enfoque de Juran sobre la Calidad
- La calidad se debe planificar y controlar.
- Identificar a los clientes y descubrir sus necesidades.
- El objetivo último es satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores.
- Las empresas enfrentan pérdidas producto de una planificación deficiente.
Crosby
Philip B. Crosby define la calidad como el cumplimiento de los requisitos. Para él, la calidad en sí misma no es buena ni mala; simplemente significa que un producto o servicio cumple con las especificaciones establecidas.
Pasos de Crosby para la Mejora de la Calidad y Cero Defectos
- Lograr el compromiso de la alta dirección.
- Formar un equipo de mejora.
- Definir indicadores.
- Evaluar el costo de la falta de calidad.
- Desarrollar conciencia sobre la calidad.
- Corregir problemas.
Ishikawa
Kaoru Ishikawa define la calidad como la capacidad de desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto que sea el más económico, útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
Principios de Ishikawa para la Calidad
- El control de la calidad empieza y termina con la educación.
- El primer paso es reconocer los requisitos de los consumidores.
- Eliminar las causas, no solo los síntomas.
- Prever posibles defectos y reclamos.
Herramienta Clave Propuesta por Ishikawa
- Diagrama de Causa y Efecto (también conocido como Diagrama de Espina de Pescado o Diagrama de las 4M).
Feigenbaum
Armand V. Feigenbaum se enfoca en la satisfacción de las expectativas del cliente y es el creador del concepto de Control Total de la Calidad.
Taguchi
Genichi Taguchi define la calidad en términos de la menor pérdida posible que reporta la sociedad por los productos o servicios que adquiere, desde el momento en que el producto sale de la empresa rumbo al mercado.
Propone el diseño robusto del producto como una estrategia para evitar problemas posteriores, asegurar un funcionamiento adecuado y minimizar pérdidas.