Principios de Dirección y Estructuras Organizativas: DPO, Gestión de Marca y Gobierno Corporativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Principios de la Dirección Participativa por Objetivos (DPO)

La Dirección por Objetivos (DPO) se presenta como un instrumento racional y eficaz para resolver problemas de coordinación y control de las actividades complejas y cambiantes en las organizaciones empresariales. Su objetivo principal es trasladar los objetivos estratégicos de la compañía a metas específicas para cada una de las personas que la integran.

Principios Fundamentales de la DPO:

  1. Vocación Comercial de la Empresa: La empresa debe tener una clara orientación a la venta, ya que su capacidad para generar ingresos es fundamental para su supervivencia y crecimiento.
  2. Aspectos Relacionados con la Estructura Organizativa:
    • Contribución a Objetivos: La estructura organizativa debe estar diseñada para contribuir activamente al logro de los objetivos comerciales y generales de la empresa.
    • Mínimo de Niveles Jerárquicos: Se recomienda una estructura con el número mínimo de niveles jerárquicos, fomentando así organizaciones más horizontales y ágiles.
    • Desarrollo Directivo: La estructura debe servir como un medio para el adiestramiento y la puesta a punto de los futuros directivos de la empresa, actuando como un factor motivador no económico.
  3. Sistema de Dirección Participativa: La DPO promueve un sistema de dirección que fomenta la toma de decisiones descentralizadas. Aunque se realizan seguimientos y controles de los objetivos, la responsabilidad final recae en el jefe o responsable del área.

Organización de Gestión de Producto y Marca

La estructura de gestión de producto y marca es inherentemente compleja y costosa, ya que los directores de producto y marca requieren el apoyo de especialistas en funciones concretas como estudios de mercado, publicidad, entre otros. Este tipo de organización es común en empresas grandes, a menudo multinacionales, que necesitan adaptar sus productos a las particularidades de cada país o mercado.

Esquema de Puestos Clave:

  • Director de Grupo de Productos
  • Director de Producto
  • Director de Marca

Funciones y Tareas del Director de Producto:

La función principal del director de producto consiste en desarrollar planes estratégicos para los productos, gestionarlos a lo largo de su ciclo de vida, comprobar sus resultados y realizar las correcciones pertinentes para asegurar su éxito en el mercado.

Tareas Específicas:

  • Desarrollar una estrategia competitiva a largo plazo para cada producto.
  • Preparar y ejecutar el plan anual de marketing del producto.
  • Desarrollar y coordinar promociones y campañas de publicidad.
  • Estimular y apoyar a la fuerza de ventas y a los distribuidores.
  • Proponer mejoras continuas para el producto basadas en el feedback del mercado y los resultados.

Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo se refiere al sistema por el cual las empresas son dirigidas y controladas. Es especialmente relevante en:

  • Grupos de empresas (matriz y filiales), donde se manejan Cuentas Anuales individuales y "consolidadas".
  • Empresas multinacionales.
  • Empresas cotizadas en el mercado continuo, incluyendo las del IBEX-35.

Ventajas de Cotizar en Bolsa:

  • Valoración Transparente: Permite conocer el valor de mercado de la empresa de forma pública y continua.
  • Liquidez: Facilita la compra y venta de acciones, convirtiéndolas rápidamente en dinero.
  • Acceso a Información: Obliga a la publicación trimestral de información económico-financiera, lo que beneficia a inversores y accionistas.

Introducción a los Inversores Institucionales:

Las exigencias de los inversores institucionales (fondos de pensiones, fondos de inversión, compañías de seguros y entidades financieras) son un motor clave del gobierno corporativo. Estos son accionistas pasivos, lo que significa que generalmente no forman parte del consejo de administración de las empresas participadas y no suelen influir directamente en las decisiones empresariales. Sin embargo, pueden optar por desinvertir en determinadas circunstancias, lo que ejerce una presión indirecta.

Ejemplo: Grupo Iberdrola y ACS

Un caso ilustrativo es el del fondo soberano noruego de pensiones, que poseía un 3% de Iberdrola y planeó la venta de sus acciones debido a políticas de inversión que excluyen sectores como armas, tabaco o actividades contaminantes, demostrando la influencia de los criterios de inversión responsable.

Informe de Higgs (Reino Unido): Recomendaciones Clave

El Informe de Higgs, publicado en el Reino Unido, estableció una serie de recomendaciones fundamentales para mejorar las prácticas de gobierno corporativo:

  1. Separación de Roles: Necesidad de separar claramente los papeles de Presidente (quien vela por los intereses de los accionistas) y de Consejero Delegado (quien gestiona el día a día de la empresa a corto plazo).
  2. Evitar Múltiples Presidencias: Evitar que un presidente ocupe el mismo puesto en otras compañías para asegurar la dedicación y evitar conflictos de interés.
  3. Incorporación de Consejeros Independientes: Fomentar la inclusión de consejeros independientes (aquellos que no están vinculados a los accionistas ni a los directivos). Deben constituir al menos más de la mitad de los consejeros y tienen la responsabilidad de presentar informes anuales y evaluaciones de cumplimiento. Su nombramiento y supervisión suelen recaer en el Comité de Nombramientos, presidido por el presidente del consejo.
  4. Informes de Remuneración Transparentes: Los informes de remuneración, presentados por el comité de remuneraciones, deben ser aprobados por la junta de accionistas, garantizando la transparencia y el control sobre las compensaciones de los directivos.

Entradas relacionadas: