Principios de Diseño Ergonómico para Mobiliario: Confort y Salud Ocupacional
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Requisitos Ergonómicos para el Diseño del Mobiliario
En primer lugar, el mobiliario debe poder adaptarse a las dimensiones físicas de los usuarios. Las características del diseño y los materiales no deben ser causa de molestia para los trabajadores. Debe satisfacer los requisitos de estabilidad y resistencia demandados por el tipo de tarea que haya de realizarse. Todos los bordes, esquinas y salientes deben estar adecuadamente redondeados. Los dispositivos de regulación deben estar diseñados para que no se puedan accionar o mover accidentalmente. Las superficies del mobiliario deben estar constituidas por materiales de baja transmisión térmica. Las superficies deben tener aspecto mate. El recubrimiento de los asientos y respaldos de las sillas de trabajo deben ser permeables al aire y al vapor de agua, así como permitir su limpieza periódica. Deben disponer de un sistema de fijación que permita el fácil cambio de las piezas rotas de los suplementos inferiores (ruedas).
El Sistema Silla-Mesa
Este sistema debe ser diseñado de forma ergonómica.
Requisitos del Sistema Silla-Mesa:
- Debe disponer de un espacio suficiente para alojar las piernas con comodidad y cambiar de postura.
- El espesor del tablero debe ser lo menor posible.
- Se recomienda que la altura del tablero de la mesa sea regulable.
- En el caso de incorporar cajones, debe respetar el espacio libre para las piernas.
Requisitos para la Silla de Trabajo:
- La altura del asiento debe ser ajustable dentro de un rango que cubra el del colectivo de potenciales usuarios.
- La profundidad del asiento debe poder ajustarse.
- El respaldo debe proporcionar al usuario un apoyo adecuado para la espalda, especialmente a la altura de la zona lumbar.
- Las superficies del asiento y del respaldo deben ser firmes y ligeramente mullidas.
- Debajo del asiento debe existir espacio suficiente para que el usuario pueda apoyar los pies para levantarse.
- Todos los mecanismos de ajuste deben ser fácilmente accionables desde la posición de sentado.
- Las sillas pueden ir equipadas con reposabrazos.
- Se recomienda el empleo de sillas con 5 apoyos en el suelo.
Diseño Alternativo de Sillas
La silla kneeling se caracteriza por disponer de un asiento fuertemente inclinado hacia delante y la ausencia de respaldo.
Bases Antropométricas Dinámicas y Estáticas
Antropometría:
Disciplina que tiene por objeto la medida precisa de las diferentes dimensiones corporales, el estudio de la variabilidad entre individuos, así como su evolución a lo largo del tiempo.
Antropometría Estática:
El individuo debe quedarse inmóvil durante las mediciones. Un sistema de variables antropométricas es un conjunto coherente de medidas corporales obtenidas para resolver un problema específico. Estas medidas se obtienen sobre individuos desnudos. Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal igual o menor a un determinado valor.
Planos de Referencia del Cuerpo Humano:
Se tienen en cuenta 3 planos rectangulares que se cortan en el centro de gravedad del sujeto.
Antropometría Dinámica:
Las bases antropométricas dinámicas las constituyen aquellas mediciones en las que el individuo objeto de la medición debe ejecutar un movimiento determinado para conocer el rango o amplitud de la variable que se mide.