Principios de Diseño y Recursos Literarios
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Principios de Diseño
Leyes de la Gestalt
- Ley de la Semejanza: Agrupa elementos que son iguales.
- Ley de la Pregnancia: Se perciben mejor las formas simples o simétricas.
- Ley de la Proximidad: La reunión de elementos se concreta según la distancia.
- Ley del Cierre: Tendencia a completar una figura incompleta.
- Ley de la Experiencia: Percibimos algo en función de lo que conocemos y de nuestro aprendizaje.
- Ley de la Continuidad: Percepción de elementos como continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
- Ley de Figura-Fondo: El cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez.
- Simetría: Tendencia a buscar el equilibrio y la proporción en las formas.
Conectores
- Copulativos: y, ni
- Disyuntivos: o, u
- Adversativos: pero, mas, sin embargo
- Distributivos: bien..bien, unos..otros
- Explicativos: es decir, esto es, o sea que
Subordinadas Adverbiales
- Causales: ya que, porque
- Condicionales: si, con tal que
- Concesivas: aunque, a pesar de que
- Comparativas: como, más que, menos que
- Consecutivas: tan..que, tanto..que
- Finalidad: para, a fin de que
- Tiempo: cuando, antes que, después que
- Modo: como, según
Fotografía: Planos y Ángulos
Planos Fotográficos
- Plano Medio: Hasta la cintura.
- Plano Medio Corto: Hasta el pecho.
- Primer Plano: Hasta los hombros.
- Primerísimo Primer Plano: Solo el rostro.
- Plano Detalle: Un elemento aislado.
Ángulos de Cámara
- Contrapicado: Situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.
- Picado: Se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.
- Nadir: Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo.
Recursos Literarios
- Antítesis: Es la contraposición de dos ideas opuestas. Figura que consiste en contraponer dos expresiones que tienen significados contrarios.
- Comparación: Establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro imaginario, siempre a través de alguna fórmula comparativa explícita.
- Enumeración: Acumulación sucesiva de ideas, hechos, atributos, conceptos e imágenes referidos a una misma cosa.
- Hipérbole: Exageración retórica y expresiva que normalmente deforma la realidad, para ensalzarla o para degradarla.
- Metáfora: Identificación entre dos elementos, uno real (nombrado o no nombrado) y otro figurado.
- Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos o periodos oracionales.
- Personificación (prosopopeya): Consiste en atribuir a objetos o seres no humanos cualidades propias de las personas.