Principios de Ecología: Poblaciones, Biomas y Niveles Tróficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dinámica de Poblaciones y Relaciones Ecológicas

Tipos de Poblaciones

En las poblaciones en expansión, se presenta una elevada tasa de natalidad. El crecimiento de estas poblaciones sigue un modelo exponencial.

En las poblaciones estables, el número de individuos de una población se estabiliza después de pasar una fase de crecimiento exponencial. Esto ocurre debido a que existen factores que limitan el crecimiento de las poblaciones, como la competencia entre individuos por el espacio y los alimentos, o la presión que ejercen los depredadores. Este límite sobre el crecimiento impuesto por el ecosistema recibe el nombre de capacidad de carga (K). En este caso, el modelo que representa a la población estable es una función de tipo logístico o sigmoidal.

En las poblaciones en regresión, predominan los individuos viejos. La regresión puede ser debida a una baja tasa de natalidad o a un descenso de la tasa de mortalidad de individuos viejos.

En las poblaciones estables se acostumbran a producir fluctuaciones debidas a:

  • Cambios ambientales
  • Migraciones
  • Variaciones en la proporción de depredadores y presas

Relaciones Ecológicas

Relaciones intraespecíficas: Son las que se establecen entre individuos de la misma especie. Pueden ser relaciones perennes o relaciones temporales.

Relaciones interespecíficas: Son las que se establecen entre individuos de especies diferentes. En ellas, cada uno de los individuos implicados puede resultar perjudicado, beneficiado o la relación puede resultar neutra.

Los Biomas Terrestres y Acuáticos

Un bioma es una gran extensión de superficie terrestre que tiene unas características ecológicas propias. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: los terrestres y los acuáticos. Dentro de cada uno se pueden identificar diferentes ecosistemas.

Los Biomas Terrestres

Los biomas terrestres se caracterizan por su clima y su vegetación. El clima está definido por dos variables: la pluviosidad y las temperaturas medias a lo largo del año. La vegetación está condicionada por el clima y por otros factores, como el relieve y la litología. El tipo de vegetación determina la biodiversidad de los ecosistemas.

Principales biomas terrestres:

  • La tundra
  • La taiga
  • Las praderas y estepas
  • El bosque caducifolio
  • El bosque mediterráneo
  • La sabana
  • La selva tropical

Niveles Tróficos

Las relaciones tróficas o alimentarias representan el mecanismo de transferencia de materia y energía de unos organismos a otros en forma de alimento.

El primer nivel trófico en un ecosistema lo constituyen los productores: su fuente de energía es el Sol y sus nutrientes (inorgánicos) provienen del suelo, el agua y la atmósfera; son, por tanto, fotoautótrofos. Aunque son poco frecuentes, algunos ecosistemas están basados en productores quimioautótrofos.

El segundo nivel trófico pertenece a los herbívoros o fitófagos (comedores de vegetales).

Entradas relacionadas: