Principios Económicos y Regulación del Mercado Aeroportuario
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Límites del Mercado Aeroportuario
El mercado aeroportuario se enfrenta a diversas limitaciones que influyen en su estructura y funcionamiento:
- Límites estructurales: Derivados de la propia configuración del mercado, incluyendo la oferta, la demanda, la asignación de slots (franjas horarias), los servicios de handling (asistencia en tierra) y las barreras de entrada.
- Límites territoriales: Relacionados con aspectos urbanísticos, la disponibilidad de redes de comunicación y otros factores geográficos.
- Límites medioambientales: Impuestos por la contaminación acústica y atmosférica generada por la actividad aeroportuaria.
La Liberalización del Mercado Aeroportuario
El proceso fundamental que ha configurado el mercado aeroportuario actual y lo ha llevado a su estado presente es la liberalización, que busca fomentar la competencia y la eficiencia en el sector.
Servicios Ofrecidos en un Aeropuerto
Los aeropuertos proporcionan una amplia gama de servicios esenciales, que se pueden clasificar en dos grandes áreas:
- Lado Tierra: Incluye los servicios aeroportuarios (propios de la infraestructura), los servicios comerciales (tiendas, restaurantes, etc.) y los servicios de handling.
- Lado Aire: Comprende las instalaciones clave como la pista, el área de rodaje, la plataforma y la torre de control, así como la asignación de slots y el control del tráfico aéreo.
Condiciones de Pareto para la Competencia Perfecta
Para que un mercado alcance la competencia perfecta, según el criterio de eficiencia de Pareto, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Pluralidad de oferentes y demandantes.
- Ausencia de barreras de entrada en el mercado.
- Producto homogéneo.
- Información perfecta para todos los agentes económicos.
Eficiencia Económica según Pareto
Una situación económica se considera eficiente según Pareto cuando no es posible mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de otra. Es un estado óptimo de asignación de recursos.
Fallos del Mercado
Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado por sí solo no asigna los recursos de manera eficiente, lo que puede requerir la intervención estatal. Los principales fallos incluyen:
- Competencia imperfecta (ej. monopolio, oligopolio).
- Presencia de externalidades (efectos no compensados sobre terceros, positivos o negativos).
- Diferencias entre costes o beneficios privados y sociales.
- Información imperfecta o asimétrica.
Barreras de Entrada en un Mercado
Las barreras de entrada son obstáculos que dificultan o impiden la entrada de nuevas empresas a un mercado, limitando la competencia. Las más comunes incluyen:
- Política gubernamental (regulaciones, licencias, patentes).
- Propiedad o control de factores decisivos del mercado (recursos clave, tecnología).
- Economías de escala (ventajas de coste para grandes productores ya establecidos).
Definición de Desregulación
La desregulación es una política económica mediante la cual se fomenta la competencia en un mercado. Implica la eliminación de disposiciones legales que restringen o dificultan la competencia en mercados potencialmente competitivos.
Ejes del Mercado Competitivo Europeo
El mercado competitivo europeo se fundamenta en dos ejes principales para garantizar una competencia justa y efectiva:
- Ausencia de abuso de poder por parte de empresas dominantes.
- Prohibición de acuerdos anticompetitivos entre empresas.
Elementos para Definir una Posición de Dominio
Para determinar si una empresa posee una posición de dominio en el mercado, se consideran los siguientes elementos básicos:
- Fortaleza económica: Generalmente indicada por una cuota de mercado superior al 25%.
- Capacidad para obstaculizar la competencia: Posibilidad de impedir el mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado relevante, a menudo facilitada por barreras de entrada.
- Independencia de comportamiento: Poder suficiente para actuar de forma independiente respecto a competidores, clientes y consumidores.
Aeropuerto de Interés General según la Normativa Estatal
La normativa estatal define como "aeropuerto de interés general" a todo aeródromo en el que existan, de modo permanente, instalaciones y servicios de carácter público, destinados a asistir de forma regular al tráfico aéreo, permitir el estacionamiento y reparaciones del material aéreo, y recibir o despachar pasajeros o carga.