Principios Educativos y Legado de la Institución Libre de Enseñanza en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

  • El principio fundamental es educar integralmente a los alumnos, lo que incluye las funciones del cuerpo y del alma.
  • Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una cultura general.
  • La coeducación es un principio esencial.
  • Los libros son la fuente capital de cultura, pero no los “libros de texto” ni las “lecciones de memoria”. Se valora la lectura directa de las fuentes.
  • La activa cooperación de las familias es fundamental.
  • La educación elemental y la secundaria no pueden separarse; se busca una continuidad educativa.
  • Las clases deben ser una conversación informal entre alumnos y maestros, fomentando el diálogo.
  • La disciplina no puede basarse en castigos; se promueve la autodisciplina y el respeto mutuo.
  • Se propugna el principio de la pedagogía activa.
  • La institución pone gran interés en formar en la salud y en la higiene, la alegría, la lealtad y la disposición a vivir como se piensa (coherencia vital).

Formación de los Maestros en la ILE

La institución tuvo mucho interés en elevar la figura del maestro, formarle y potenciarle al máximo. Los maestros eran considerados lo más importante. La vocación, la severidad y probidad en la conducta, y las dotes de investigación y exposición eran los elementos a tener en cuenta.

El educador asumía los caracteres originales y personales del discípulo e iba estimulando su desarrollo. Se trata de una enseñanza activa, porque el maestro tiene por misión alumbrar y alimentar la fuerza personal del educando. Se trata también de una educación individualizada porque acentúa y potencia su personalidad original.

Cossío se opone a la "estampación" (el modelo del maestro poseedor de la verdad frente al alumno callado y neutro que ingiere la verdad para luego estamparla de memoria el día del examen). Para Giner y Cossío, la enseñanza debe ser una excitación a la actividad, a la curiosidad, a la búsqueda: no enseñar las cosas, sino enseñar a hacerlas.

Objetivos de las Misiones Pedagógicas

Su objetivo era difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de la población rural.

La Residencia de Estudiantes

Se fundó en 1910 y fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. Durante su primera etapa, su director fue Alberto Jiménez Fraud.

La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual estimulante. Una de las características de la Residencia fue propiciar un diálogo entre ciencias y artes. De entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el Premio Nobel Severo Ochoa.

Entradas relacionadas: