Principios de Elaboración y Diseño Cartográfico
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Soluciones Cartográficas
II.1. Formación de un Mapa
- Los mapas son resultados de un conjunto de normas fijadas y redactadas por expertos.
- La formación de mapas es un trabajo complejo en el que intervienen muchas personas.
- Existen distintas posibilidades de solución para cada una de las fases del proceso de formación.
- Por ello se debe establecer una norma cartográfica. La norma debe incluir: aspectos técnicos, contenidos del mapa, condiciones físicas y soluciones estéticas.
- Las normas pueden permanecer invariables aunque las técnicas de trabajo cambien en alguna o todas las fases de ejecución y no pueden estar condicionadas por los medios materiales y humanos disponibles.
Ideas básicas para la elaboración de mapas:
- Los mapas se hacen para ser vistos; en su confección hay que tener en cuenta el límite de percepción visual.
- Los mapas deben ser entendidos con facilidad, rapidez y seguridad.
- Ningún mapa sirve para todo, ni excluye a los demás. Deben decidirse los elementos que se representarán, que no serán todos.
En la planificación de un mapa, los puntos a considerar serán la escala y las dimensiones de la zona.
El mapa puede ser único o formar parte de una serie. Las normas serán muy distintas para un mapa aislado que para una colección de mapas.
Contenidos de las Normas Cartográficas
- Condiciones técnicas:
- Denominación del mapa, título, nombre del autor, etc.
- Escala y formato.
- Condiciones geodésicas.
- Sistema de proyección.
- Sistema de división por hojas.
- Contenido del mapa:
- Geografía física: orografía, hidrografía, vegetación.
- Geografía humana.
- Poblaciones y edificaciones aisladas.
- Vías de comunicación.
- Divisiones administrativas.
- Toponimia.
- Sistema de expresión gráfica (soluciones estéticas): Examinar de forma global todos los elementos utilizados:
- Rotulación.
- Abreviaturas.
- Color.
- Representación del relieve.
- Hidrografía.
- Vegetación.
- Usos del suelo.
- Signos convencionales.
- Marco y cuadrícula.
- Informaciones marginales.
- Condiciones físicas:
- Material o medio de reproducción del mapa.
- Soporte cartográfico.
- Las tintas.
- La impresión.
- El plegado.
El Proceso Cartográfico (Cartografía Básica)
- Decisiones previas: escala, sistema de referencia geodésico y de proyección, formato de la hoja, método de representación del relieve, colores, sistema de numeración.
- Obtención de la información: trabajos de campo.
- Operaciones de formación del mapa: compilación y edición (Cálculo y formación de la minuta, formación de originales).
- Impresión.
- Revisión final.
- Actualización.
El Proceso Cartográfico (Cartografía Derivada)
- Decisiones previas.
- Obtención de la información: reducción de escala y generalización.
- Formación de la minuta.
Tipos de Mapas
Según la ley de ordenación de la cartografía:
- Básica
- Derivada
- Temática
Según la escala:
- Planos
- Mapas a escala grande
- Mapas de escala media
- Mapas de escala pequeña
- Mapas de escala muy pequeña
Semiología Gráfica
1. Introducción al Diseño Cartográfico
1.1. Diseño Bidimensional
Concepto: El diseño cartográfico es el conjunto de todos aquellos procesos que los cartógrafos ejecutan durante la fase de abstracción dentro del proceso cartográfico y que implican la toma de decisiones importantes: escala, tipo de proyección, sistema de representación, simbología, color, tipografía y organización general del mapa.
Diseño en grandes organizaciones: Las decisiones siguen un proceso muy elaborado, intervienen equipos de trabajo específicos, se elaboran prototipos, se realizan estudios sobre los usuarios. El resultado está prefijado y normalizado.
Diseño en pequeñas oficinas técnicas: Adoptan decisiones relativas al diseño, tienen limitaciones técnicas y plazos de entrega. La difusión de los trabajos suele ser limitada. El diseño continúa en la fase de preparación del original. El resultado no se puede considerar preestablecido.
Proceso de diseño cartográfico:
- Identificación del problema.
- Ideas preliminares.
- Refinamiento del diseño.
- Análisis.
- Decisión.
- Implementación.
Factores que condicionan el diseño cartográfico:
- Realidad.
- Escala.
- El objetivo.
- El usuario.
- Limitaciones técnicas.
- Limitaciones económicas.
Operaciones específicas:
- Elección del formato: Considerar la geometría de la realidad a representar, escala de representación, tamaño mínimo admisible de las máquinas de impresión o de reproducción cartográfica, encuadernación, razones de índole estético.
- Composición del mapa: Centro óptico, equilibrio visual, organización interna.
- Selección de la simbología: Dimensión de los fenómenos a representar, especificaciones en la leyenda.
- Coordinación de las estructuras.
- Rotulación.