Principios y Enfoques Metodológicos de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La ciencia se caracteriza por la observación de los fenómenos, la confirmación de sus hipótesis, la formulación matemática de sus teorías, la comprobación de las hipótesis y la verificación o falsificación.

Los Métodos Científicos

Podemos distinguir tres métodos principales: los de las ciencias formales, naturales y sociales.

A) Los Métodos de las Ciencias Formales

Estos métodos no se refieren a los hechos, sino a la forma de los razonamientos. Hay dos modos de representación fundamentales:

  • Inducción: Va de enunciados particulares a leyes generales.
  • Deducción: Es la forma de argumentación que va de enunciados generales a casos particulares.

Elementos en Lógica y Matemáticas

En la lógica y las matemáticas podemos distinguir tres elementos clave:

  • Los Axiomas: Son principios fundamentales de una ciencia, indemostrables dentro de su propio sistema. Por ejemplo, en la geometría de Euclides: "el todo es mayor que la parte".
  • Reglas de Formulación de Fórmulas: Por ejemplo, la regla de las sumas.
  • Los Teoremas: Son enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras.

La Demostración Inductiva

Se obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos particulares. Hay dos tipos principales:

  • Inducción Completa: Se parte del conocimiento individual de todos los casos que se dan en el ámbito de estudio.
  • Inducción Incompleta: Se apoya en una serie de aproximaciones individuales que no abarca todos los casos.

Crítica a la Inducción

Filósofos de la ciencia como Karl Popper argumentan que de casos particulares no podemos establecer leyes universales con certeza absoluta.

B) El Método de las Ciencias Naturales

Este método se estructura en tres niveles:

  • Los Enunciados Protocolarios: Expresan fenómenos del mundo susceptibles de ser contrastados empíricamente (es decir, cosas de las que se puede comprobar su veracidad o falsedad).
  • Las Leyes: Son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan determinados fenómenos de un modo regular. Antes de que un enunciado universal pueda ser considerado como ley de la naturaleza, no es más que una hipótesis, es decir, un enunciado aún no verificado. Si la experiencia lo confirma, pasa a ser una ley científica.

Por ejemplo, la ley de Newton establece: "Todas las masas del universo se atraen recíprocamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias."

Entradas relacionadas: