Principios del entrenamiento, nutrición deportiva y técnicas de recuperación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Principios del Entrenamiento
Sobrecarga Progresiva
Las cargas se deberán programar progresivamente en base al nivel de tolerancia del deportista.
Especificidad
Se mejorará aquello que se entrene de manera específica.
Individualización
La respuesta ante un estímulo es específica para cada persona.
Variación
La variedad de estímulos evitará que el deportista se adapte y, de esta manera, continúe mejorando.
Desentrenamiento
La falta de aplicación de estímulos conlleva la pérdida progresiva de las adaptaciones generadas por el entrenamiento.
Supercompensación
La supercompensación se refiere a un aumento en la capacidad de rendimiento tras aplicar un estímulo o carga y permitir el periodo de recuperación consecuente.
Pliometría y Complex Training
La principal forma de entrenar esta capacidad es mediante la pliometría, es decir, mediante acciones explosivas en las que se produzcan diferentes CEA. Por su parte, el Complex Training (CT) es un método de trabajo que consiste en la realización de una tarea basada en altas cargas, seguida de una acción pliométrica o explosiva.
Nutrición Deportiva
Hidratos de Carbono
- Monosacáridos: Conocidos como azúcares simples. Destacan la fructosa y la glucosa. Son de absorción y digestión rápida.
- Disacáridos: Se forman mediante la unión de dos monosacáridos. Ejemplos: sacarosa y lactosa.
- Polisacáridos: Formados por la unión de varios o múltiples monosacáridos. Ejemplo: glucógeno.
Lípidos
- Ácidos Grasos Saturados: Se encuentran principalmente en la grasa animal y en el aceite de palma.
- Ácidos Grasos Poliinsaturados: Se hallan, por ejemplo, en el aceite de girasol y en el pescado azul.
- Ácidos Grasos Monoinsaturados: Presentes en determinados frutos secos y en el aceite de oliva.
Proteínas
Las proteínas son moléculas complejas compuestas por pequeñas partes llamadas aminoácidos.
- Esenciales: No pueden ser sintetizados por nuestro organismo, por lo que su ingesta es necesaria.
- No Esenciales: Sí podemos sintetizarlos, aunque en ocasiones no en las cantidades necesarias.
Técnicas de Recuperación
Masaje
Sus efectos son mayores cuando se aplican junto con una recuperación activa. También posee efectos sobre la percepción de fatiga mental. El momento de aplicación de este tipo de técnicas debe ser dentro de las 24-48 horas tras la sesión o competición.
Hidroterapia
Alteración de los fluidos intracelular e intravascular. Incremento del flujo sanguíneo. Mejora en la eliminación de sustancias de desecho.