Principios Esenciales de la Composición Visual: Elementos y Técnicas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
La Composición Visual: Fundamentos y Propósitos
La composición visual corresponde a la operación de seleccionar y organizar los múltiples elementos visuales que van a formar parte de una imagen. Comprende, por tanto, la labor de ordenar equilibradamente estos elementos con el fin de lograr un efecto estético, informativo o narrativo.
Niveles de Relación en la Composición
La composición se articula en tres niveles de relación fundamentales:
- Plástico: Se refiere a la organización interna de los elementos que componen la imagen. Tiene que ver con la continuidad o discontinuidad en la iluminación de cada uno de los planos.
- Dialéctico: Aborda la relación de continuidad con otras imágenes, así como la posición de la imagen visual en relación con el sonido.
- Rítmico: Genera la sensación de movimiento y el ritmo del conjunto de planos en función del sonido. Puede darse una negación mutua entre el sonido y la imagen, produciendo un tipo de reiteración.
Propósitos de la Composición de Elementos
Los elementos dentro del campo visual (actores, decorados, objetos, etc.) se componen con dos objetivos principales:
- Crear un efecto estético y conformar un espacio y tiempo narrativo coherente.
- Orientar el sentido de la lectura o el punto de interés principal dentro del encuadre.
Factores Clave para Guiar la Atención Visual
Existen tres factores esenciales que ayudan a crear o guiar la atención del espectador hacia el punto deseado:
- Aumentar la importancia del centro principal de interés: Destacar visualmente el elemento más relevante.
- Disminuir la presencia de elementos secundarios: Reducir la prominencia de lo que no es crucial.
- Eliminar o apenas indicar los elementos superfluos: Aplicar el Principio de Claridad, eliminando distracciones.
Recursos Compositivos para Centrar el Interés
Para centrar el elemento importante a nivel estético o narrativo, se pueden utilizar diversos recursos:
- La posición de la cámara.
- Los movimientos internos en el plano.
- La relación entre los planos.
- Los objetivos (lentes) utilizados.
- La disposición de los elementos dentro del encuadre.
- La gradación tonal (luces y sombras).
- Entre otros.
La Disposición de Elementos en el Encuadre: La Regla de los Tercios
La Regla de los Tercios es una técnica fundamental que sirve para colocar el centro de interés, equilibrando los pesos y masas en una composición. Dicho centro se encuentra en los puntos de intersección centrales resultantes de dividir la imagen en tercios horizontales y verticales.
La Estructura Lineal y su Impacto Visual
Un elemento importante para dirigir la mirada del espectador son las líneas compositivas, que pueden resultar de:
- La perspectiva.
- El decorado.
- Los movimientos y gestos internos de los sujetos u objetos.
Tipos de Líneas y su Significado en la Composición
El conjunto de líneas en una composición global puede generar diversas sensaciones:
- Horizontalidad: Transmite estabilidad, reposo y calma.
- Verticalidad: Sugiere dignidad, poder y elevación.
- Diagonal: Aporta desequilibrio, dinamismo e inquietud.
- Curva: Evoca suavidad, fluidez y complejidad.
- Abrupta: Genera intranquilidad, transgresión e inestabilidad.
El predominio de líneas horizontales y suaves transmite un ritmo apacible, mientras que las verticales y diagonales pueden generar uno vertiginoso.