Principios Esenciales de Contabilidad, Tributación y Documentos Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Balance de Situación: Reflejo del Patrimonio Empresarial

El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de la empresa, debidamente valorado en un momento determinado. El patrimonio, a su vez, está formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que la empresa posee en ese instante.

Tributos: Concepto y Clasificación

Los tributos son ingresos públicos de carácter obligatorio que tanto ciudadanos como empresas deben pagar para financiar el gasto público.

Clasificación de los Tributos

  • Tasas: Son tributos que se pagan por recibir algo a cambio, generalmente un servicio o la utilización de un bien público, y se abonan a una administración pública.
  • Impuestos: Son cantidades de dinero que se pagan sin obtener una contraprestación directa a cambio. Se clasifican en:

    Tipos de Impuestos

    • Directos: Gravan la renta o la riqueza de las personas físicas o jurídicas, teniendo en cuenta sus circunstancias económicas y familiares (ejemplos: IRPF - Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, e IS - Impuesto de Sociedades).
    • Indirectos: Gravan hechos concretos, como la compra de un producto o la realización de una transacción, sin tener en cuenta las circunstancias particulares de quien los realiza (ejemplo: IVA - Impuesto sobre el Valor Añadido).
  • Contribuciones Especiales: Son tributos aplicados a propietarios de determinados bienes cuyo valor se ve incrementado por la realización de una obra pública (ejemplo: la pavimentación de una calle que revaloriza las propiedades adyacentes).

Rentas Gravadas por el IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava diversas rentas, entre las que se incluyen:

  • Rendimientos del trabajo (sueldos, salarios, pensiones, etc.).
  • Rendimientos del capital mobiliario (intereses bancarios, dividendos, etc.).
  • Rendimientos del capital inmobiliario (rentas por alquiler de inmuebles).
  • Rendimientos por actividades económicas (beneficios obtenidos por empresarios individuales y profesionales).
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales (por la venta de bienes como inmuebles, acciones, etc.).

El Pedido: Solicitud y Requisitos Comerciales

Un pedido es la solicitud formal de una empresa para adquirir determinados bienes o servicios a un proveedor.

Requisitos de un Pedido

  • Identificación completa del comprador y del vendedor.
  • Fecha de emisión del pedido.
  • Número de orden de pedido.
  • Dirección de entrega de los bienes o servicios.
  • Unidades solicitadas de cada producto.
  • Precios unitarios de los artículos.
  • Descuentos aplicables, si los hubiera.
  • Fecha de entrega prevista.
  • Condiciones y forma de pago acordadas.
  • Gastos de transporte, si son aplicables.
  • Firma del cliente o persona autorizada.

El Albarán: Justificante de Entrega de Mercancías

El albarán es un documento que justifica la entrega de un pedido y que, una vez firmado por el receptor, se devuelve al vendedor como prueba de conformidad.

Contenido Esencial de un Albarán

  • Identificación del comprador y del vendedor.
  • Número de documento del albarán.
  • Fecha de envío de la mercancía.
  • Número de pedido al que corresponde la entrega.
  • Lugar exacto de entrega.
  • Unidades entregadas de cada artículo.
  • Indicación de quién asume los gastos del transporte.

La Factura: Acreditación Legal de Compraventa

La factura es un documento mercantil que expide el vendedor y que acredita legalmente la compraventa de bienes o la prestación de servicios.

Contenido Obligatorio de una Factura

  • Identificación completa de las partes (nombre o razón social, NIF/CIF, dirección).
  • Número y serie de la factura (correlativos).
  • Fecha de expedición de la factura.
  • NIF o CIF atribuido por la Administración Tributaria del expedidor y del destinatario.
  • Descripción detallada de las operaciones realizadas (bienes vendidos o servicios prestados).
  • Tipo impositivo aplicable (porcentaje de IVA o IGIC, si aplica).
  • Cuota tributaria (importe del impuesto).

Entradas relacionadas: