Principios Esenciales del Contraste y la Armonía Cromática en el Arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Contraste en la Composición Artística
El contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común o no guardan ninguna similitud.
Johannes Itten, diseñador y profesor en la Bauhaus, es el primero que hizo una teoría sobre los tipos de contrastes posibles.
Tipos de Contraste según Itten:
- Contraste de los colores puros.
- Contraste entre color cálido y color frío.
- Contraste claro – oscuro.
- Contraste complementario.
- Contraste simultáneo.
- Contraste cuantitativo.
- Contraste cualitativo.
Contraste de Colores Puros
Se produce por la utilización de colores próximos a su mayor nivel de saturación. Es decir, los amarillos, rojos y azules tienen altas dosis de amarillo, rojo y azul respectivamente en su composición y están poco contaminados por otros colores.
Contraste de Color Cálido y Color Frío
Es el contraste de temperatura, producido al confrontar colores cálidos, en este caso el naranja, con otros fríos como el azul, logra aumentar el contraste visual entre ambos.
Contraste Claro - Oscuro
Es el contraste de temperatura, producido al confrontar colores cálidos, en este caso el naranja, con otros fríos como el azul, logra aumentar el contraste visual entre ambos.
Contraste Complementario
Es el contraste de temperatura, producido al confrontar colores cálidos, en este caso el naranja, con otros fríos como el azul, logra aumentar el contraste visual entre ambos.
Contraste Simultáneo
Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color. El mismo color se percibe de manera diferente ya que es afectado por el complementario del fondo.
- Sobre el blanco se oscurece.
- Sobre el negro se abrillanta.
- Sobre gris se ve como es.
Contraste Cuantitativo
Tenemos dos colores, pero cada uno tiene un área o tamaño diferente. Por lo que esa diferencia también genera un contraste de cantidad.
Contraste Cualitativo
La calidad del color, si es más o menos saturado, genera que el color sea vivo o, al contrario, apagado. Al colocar un color vivo contra uno apagado se genera un contraste visual.
Armonía Cromática en el Arte
Armonizar significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición de forma equilibrada. Estas combinaciones utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero su mezcla de colores tienen una parte en común al resto de los colores que los componen.
Roles del Color en la Armonía:
Color Dominante
Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
Color Tónico
Normalmente, complementario al anterior. Suele destacar por encima de este por ser el más potente en cuanto a valor y por su mayor pureza o saturación.
Color de Mediación
Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele situarse en el círculo cromático cerca al color tónico.
Color Dominante (Repetido)
Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
Monocromía
Se usa un solo color y se aplican variaciones del mismo. Es decir, está regulado desde un tono menor hasta el de mayor intensidad o viceversa.