Principios Esenciales del Derecho Laboral y Organismos Reguladores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Los principios del derecho laboral son directrices éticas sobre las cuales se fundamentan e interpretan las leyes y costumbres. Entre ellos, destacan:

  • Principio de Jerarquía Normativa: Establece que las normas de rango superior prevalecen sobre las de rango inferior.
  • Principio de Norma Más Favorable: Constituye una excepción al principio anterior. En caso de conflicto entre dos o más normas laborales, se aplicará la que resulte más favorable para el trabajador, incluso si es de rango inferior.
  • Principio de la Condición Más Beneficiosa: Los beneficios adquiridos por uno o varios trabajadores a través de su contrato de trabajo deben ser respetados. Esto se mantiene incluso si posteriormente se aprueba una norma general que suprima dichos beneficios o establezca condiciones menos favorables.
  • Principio de Irrenunciabilidad de Derechos: Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que les son reconocidos por las normas aplicables.
  • Principio Pro Operario: En caso de duda sobre la interpretación de una norma, se debe aplicar la interpretación más beneficiosa para el trabajador.

Organismos Públicos en el Ámbito Laboral

A) Juzgados y Tribunales Laborales

Estos organismos resuelven conflictos e interpretan la ley. Las Salas de lo Social son los órganos encargados de tutelar los derechos laborales y se organizan en las siguientes jurisdicciones geográficas:

  • Juzgados de lo Social: Constituyen la primera instancia en los procesos laborales. Su ámbito de actuación es provincial.
  • Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas: Resuelven conflictos cuya competencia excede el ámbito provincial y atienden los recursos de suplicación presentados contra las resoluciones de los Juzgados de lo Social.
  • Sala de lo Social de la Audiencia Nacional: Con competencia a nivel nacional y sede en Madrid, resuelve procesos cuyo ámbito de aplicación supera el de una comunidad autónoma.
  • Sala de lo Social del Tribunal Supremo: También con competencia nacional y sede en Madrid, resuelve las interpretaciones de otros tribunales, corrige sentencias y unifica criterios de interpretación. Conoce los recursos de casación contra las sentencias de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas y de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
  • Tribunal de Justicia de la UE: Supervisa el cumplimiento de las normativas comunitarias.
  • Tribunal Constitucional: Garantiza el cumplimiento de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución y verifica la constitucionalidad de las leyes.

B) La Administración Laboral

La administración laboral desarrolla la política laboral a través de los órganos del Ministerio correspondiente y las consejerías de las comunidades autónomas. Vela por el cumplimiento de las normas laborales mediante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), que es el principal órgano de control de la normativa laboral. La ITSS realiza su labor, entre otras acciones, mediante visitas a las empresas.

Entradas relacionadas: