Principios Esenciales del Derecho Penal y la Noción de Delito
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Conceptos Fundamentales del Delito y el Derecho Penal
El Delito
Delito: Es un comportamiento que, ya sea por voluntad propia o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. Por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena.
Concepciones del Delito
Concepción para la Escuela Clásica: En el derecho penal, la concepción clásica gira en torno a las ideas de la ley natural como modelo del derecho.
Concepción Jurídica: El delito, en la concepción jurídica, es un acto humano voluntario que se adecua al presupuesto jurídico de una ley penal.
Concepción Filosófica: El delito, en la concepción filosófica, consiste en la vulneración de un deber.
Concepción Dogmática: Enumera los elementos constitutivos del delito.
Concepción Sociológica: Según Rafael Garófalo, Enrico Ferri, Gabriel Tarde, Colajanni y Émile Durkheim.
Definiciones Clave en Derecho
Derecho Penal: Se asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, y a las penas y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas.
Derecho Público: Ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación entre el Estado y los particulares.
Estructura y Elementos del Concepto del Delito
Según Muñoz Conde y García Arán, la dogmática jurídico-penal ha llegado a la conclusión de que el concepto del delito responde a una doble perspectiva.
Concepto General del Delito
Acción u omisión humana, típicamente antijurídica y culpablemente reprochable, que no está cubierta por una causa de exclusión penal.
Elementos Constitutivos del Delito
La Conducta: Es el comportamiento humano voluntario y el primer elemento para la existencia del delito.
Tipicidad: Bajo la tipicidad solo caen aquellas acciones que se ajustan a las especies de delitos definidos por el derecho positivo, como el homicidio, robo, estafas, etc.
Antijuridicidad: Contradicción con el derecho o el ordenamiento jurídico.
Culpabilidad: La conducta se le debe reprochar jurídicamente al sujeto por no haber actuado conforme a lo que debía, sabiendo que su conducta era contraria a derecho.
Tipos de Delitos y Exclusiones
Delitos Dolosos: Es cuando se dirige la voluntad consciente a la realización del hecho típico y antijurídico.
Delitos Culposos: No se quiere el resultado penalmente tipificado, sino que surge por la omisión de las cautelas y precauciones exigidas por la ley.
Causas de Exclusión del Delito: Cuando el hecho ilícito se realiza involuntariamente.