Principios Esenciales del Derecho: Seguridad Social, Sistemas Políticos y Derechos Ciudadanos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Seguridad Social: Conceptos y Derechos Fundamentales
La Seguridad Social se define como la compensación económica que se otorga al trabajador frente a los riesgos que este sufre. No solo comprende la cobertura de dichos riesgos, sino también su prevención.
Derechos en la Seguridad Social
- Madres y Niños:
- Asignación familiar.
- Subsidio por maternidad.
- Trabajadores:
- Afiliación mutual.
- Jubilación por incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo.
- Otorgamiento de lentes, prótesis y audífonos.
- Subsidio por enfermedad.
- Subsidio transitorio por incapacidad parcial.
- Subsidio para expensas funerarias y gastos complementarios.
- Adultos Mayores:
- Afiliación mutual para jubilados.
- Jubilación común.
- Jubilación por edad avanzada.
- Subsidio para expensas funerarias y gastos complementarios.
- Pensión por invalidez.
- Pensiones de sobrevivencia.
- Pensión por vejez.
Autocracia: Características de un Régimen de Poder Absoluto
La Autocracia se caracteriza por:
- Primacía del poder ejecutivo.
- El poder no rota.
- Violación de los derechos humanos.
- Ausencia de libertad de expresión.
- Ausencia de pluralismo (imposibilidad de expresar ideologías), con un único partido político.
Democracia: Pilares del Estado de Derecho y la Participación Ciudadana
La Democracia se fundamenta en:
- Separación de Poderes: Busca evitar el abuso del poder, controlándose entre ellos para mantener un equilibrio.
- Estado de Derecho: Las normas son las que rigen, y todas las personas están sometidas a ellas.
- Pluralismo: Permite la existencia de múltiples partidos políticos.
- Elecciones:
- Libres: Garantizadas por el voto secreto.
- Limpias: Existen todas las garantías antes, durante y después del acto electoral para evitar el fraude.
- Periódicas: Existe un tiempo predeterminado para cada elección, generalmente entre 4 a 6 años.
- Responsabilidad de los Gobernantes: Los gobernantes son responsables de sus actos mientras ejercen el poder, lo que implica que pueden ser juzgados.
- Vigilancia de los Derechos Humanos: Implica que estén proclamados, protegidos y garantizados.
Sufragio: El Voto como Mecanismo de Expresión de la Voluntad Popular
El Sufragio, o voto, es el mecanismo por el cual la ciudadanía expresa su voluntad.
Características del Sufragio
- Universal: No es limitado.
- Directo: Nadie puede votar en lugar de otra persona.
- Secreto: Ninguna persona puede saber a quién o qué se votó.
- Obligatorio: Implica sanciones económicas y administrativas en caso de incumplimiento.
Proceso Electoral: Fases para la Elección de Autoridades Gubernamentales
El Proceso Electoral comprende las instancias por las cuales en un país se eligen las autoridades para conformar el gobierno.
Etapas del Proceso Electoral
- Primera Instancia: Elecciones Internas
- Carácter secreto y no obligatorio.
- Determinado por ley (generalmente en junio o abril).
- Se votan los candidatos a presidente por cada partido.
- Segunda Instancia: Elecciones Nacionales
- Carácter secreto y obligatorio (último domingo de octubre).
- Se elige el presidente y vicepresidente (por mayoría absoluta), senadores y diputados (por representación proporcional).
- Tercera Instancia: Balotaje (Segunda Vuelta)
- Carácter obligatorio y secreto (último domingo de noviembre).
- Se elige presidente y vicepresidente entre las dos fórmulas más votadas en la instancia anterior.
- Cuarta Instancia: Elecciones Municipales
- Carácter secreto y obligatorio (segundo domingo de mayo siguiente a las elecciones nacionales).
- Se eligen intendentes, ediles y alcaldes.
Ciudadanía: Vínculo Jurídico-Político y sus Tipos
La Ciudadanía es el vínculo jurídico-político entre el individuo y el Estado, que le otorga ciertos derechos y obligaciones.
Tipos de Ciudadanía
- Ciudadanía Natural (Obligatoria):
- Hombres y mujeres nacidos en la República Oriental del Uruguay (ROU).
- Hijos de padre o madre oriental, nacidos fuera de ROU, que se avecinen al país y se inscriban en el registro civil.
- Ciudadanía Legal (Derecho, no obligatoria):
- Extranjeros que cumplan ciertos requisitos:
- Hombres y mujeres de buena conducta, con residencia de 3 años en el país con familia, trabajo, estudio o capital.
- Idénticos requisitos al anterior, pero con residencia de 5 años sin familia.
- Por gracia especial de la Asamblea General (Poder Legislativo) por méritos relevantes o servicios notables.
- Extranjeros que cumplan ciertos requisitos:
Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos
- Derechos: Votar, ser votado, ser funcionario público.
- Obligaciones: Votar.
Elector No Ciudadano
Todo hombre y mujer de buena conducta, con residencia de 15 años en el país, puede ser elector sin ser ciudadano legal o natural.