Principios Esenciales del Diseño: Elementos, Formas y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Diseño

El diseño es una actividad profesional multidisciplinar basada fundamentalmente en aspectos técnicos y creativos, cuyo principal objetivo es crear productos que sean funcionales, estéticos y que puedan producirse en serie.

Forma y Función del Diseño

La forma y función del diseño implican procesos de experimentación y análisis para adecuar la forma del producto a su función, buscando que sean ergonómicos, rentables y estéticos.

Campos del Diseño

Los campos o modalidades del diseño son las distintas especialidades que abarca esta actividad.

Factores Relacionados con el Proceso de Diseño

Factores relacionados con el proceso de diseño incluyen:

  • Fabricantes de modelos
  • Investigadores de mercado
  • Especialistas en materiales
  • Ingenieros o técnicos de producción

Elementos Visuales del Diseño

Aplicaciones de la Línea

La línea tiene variadas aplicaciones en el campo del diseño, algunas como fases preparatorias de un proyecto y otras como elementos expresivos o estructurales. Sus aplicaciones incluyen:

  • Esquemas compositivos: Información visual de un diseño.
  • Bocetos y Croquis: Fases preparatorias.
  • Las líneas: Definen formas, crean ritmos y movimientos.

El Plano

Su cualidad principal es la capacidad de crear una sensación de espacio tridimensional.

La Textura

La textura aporta al diseño sensaciones visuales referidas a la superficie de los objetos, añadiendo riqueza plástica.

Texturas Táctiles

Ofrecen una sensación visual y son perceptibles al tacto.

Texturas Gráficas

Aparecen en medios impresos o pantallas de ordenador, vídeo o televisión.

El Color en el Diseño

Cualidades Estéticas y Psicológicas de los Colores

Los aspectos estéticos del color están casi siempre ligados a los psicológicos.

Tipos de Color

  • Color icónico: Se refiere a la aplicación del color natural que se le atribuye al objeto diseñado en la realidad.
  • Color saturado: Un color puro, como se observa en los círculos cromáticos básicos o en el arcoíris.
  • Color fantasioso: Cuando se manipula el color de un diseño con el objetivo de producir una sensación de inaccesibilidad, misterio o ensoñación.

Factores del Color

La interrelación de los colores es otro aspecto expresivo que puede variar la apariencia de un mismo diseño. Se deben tener en cuenta:

  • El tamaño de las superficies coloreadas.
  • La transparencia u opacidad de los colores.
  • El peso visual de cada color.
  • El contraste entre otros colores (valor, saturación y tono).

Formas y Estructuras en el Diseño

Formas Básicas del Diseño

  • El círculo: Destaca la fuerza que ejerce el centro respecto a los puntos más alejados, atrayendo la mirada.
  • El triángulo: Su estructura puede ser regular o irregular, aunque en diseño se suele utilizar más la forma regular, es decir, el triángulo equilátero.
  • El cuadrado: Permite crear infinitas formas derivadas; su efecto de estabilidad sugiere sensaciones de peso y seguridad.

Figuras Compuestas

El círculo, el triángulo y el cuadrado pueden combinarse para crear estructuras más complejas.

El Módulo

Es la forma base que se repite a través de toda la red modular. Si varios módulos se relacionan creando una nueva forma compuesta, a esta se la denomina supermódulo.

Redes Superpuestas

Las redes simples o fundamentales pueden superponerse en distintas direcciones, dando paso a nuevas estructuras modulares que reciben el nombre de redes modulares complejas o compuestas.

Variaciones Modulares

  • Rotación y movimiento
  • Efectos tridimensionales
  • Composición modular libre
  • Apariencia tridimensional

Entradas relacionadas: