Principios Esenciales de la Doctrina Social Cristiana: Cristo y Ley Natural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
Cristológico
Este principio hace referencia a Cristo. Dios se ha encarnado, se ha hecho hombre en el cuerpo de Cristo (Jesucristo es Dios). Este principio corresponde al área de la fe cristiana. En él, tenemos una persona semejante a nosotros, que vivió y murió, y nos da una imagen del hombre en su máxima plenitud. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) supone, afirma y proclama la divinidad de Jesús de Nazaret. La salvación de Cristo es integral, afecta a todos los aspectos de la vida humana, además Cristo es la fuente de todo bien.
La DSI encuentra su origen en la misión salvífica y liberadora de Jesucristo, que también afecta a los asuntos sociales. La salvación de Cristo es integral, afecta a todos los aspectos de la vida humana: trabajo, familia, ocio, economía, política, etc.
Cristo es la fuente de todo bien, tanto público como privado. Bajo su potestad se halla todo el género humano.
Cristo es la revelación plena del amor de Dios, además revela al hombre al propio hombre. Cristo es la respuesta verdadera a todas las preguntas sobre el hombre y su destino. No es en parte Dios y en parte hombre, no es una mezcla confusa entre lo humano y lo divino. Cristo se hizo verdadero hombre sin dejar de ser verdadero Dios, es una persona con dos naturalezas, humana y divina.
Jesús en su vida predicó la primacía del amor y la llegada del nuevo Reino, se acercó al sufrimiento humano y curó toda dolencia. En la Pasión de Cristo, Cristo libra del pecado a todo hombre, asumió todo el pecado humano que queda definitivamente redimido por su sangre en la cruz. En su Resurrección, Cristo confirma la divinidad de Jesús, con su Resurrección ofrece a los hombres una vida nueva.
Cristo tenía predilección por los pobres: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos."
Iusnaturalista
La persona humana tiene un orden, una estructura fundamental que hay que respetar. Este principio afirma la existencia de la naturaleza, un orden en la misma y su origen divino. Hace referencia a la ley natural. Reconoce lo que es justo por la propia naturaleza de las cosas, reconoce la propia ley natural, el orden natural de las cosas.
Este principio del orden de la naturaleza se reduce a afirmar el tema básico del destino universal de todos los bienes creados, para todos los hombres y todos los pueblos. Es el gran principio que regula, por ejemplo, en lo económico el tema del desarrollo, en lo jurídico el instituto de la propiedad y en lo filosófico el gran problema del derecho justo y el derecho injusto.
Nexo con otros principios
- Con el Antropológico: El hombre, ser espiritual y corporal, creado por Dios a su imagen y semejanza, es el centro de la DSI.
- Con el Cristológico y Teológico: La verdad sobre el hombre puede conocerse a través de la razón natural y la revelación de Dios.
- De ahí conocemos el valor de la dignidad humana, y la existencia de un orden racional (ley natural) según el cual el ser humano es llamado a regular y a dirigir su vida y actos.