Principios Esenciales de Economía y Contabilidad Financiera
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Conceptos Fundamentales de Microeconomía
La microeconomía es una rama esencial para comprender el comportamiento de los agentes económicos individuales. A continuación, se detallan algunos de sus conceptos clave:
Competencia Perfecta
Es el modelo básico de la **microeconomía** y la referencia constante en los libros de texto y la teoría avanzada. Su punto de partida es la hipótesis: "Cada bien tiene un solo **precio**, que sirve de base a las decisiones y a las transacciones de los miembros de la sociedad".
Competencia de Mercado
La **competencia** es una situación donde hay algunos o muchos individuos que desean vender o comprar un bien y proponen precios diferentes.
Economía de Mercado
En ella se concibe la **competencia** de las empresas o de los hogares, que buscan aumentar sus ganancias o sus satisfacciones.
Economía de Mercado Competitiva
Economía de intercambio con muchos individuos con gustos y dotaciones iniciales diferentes.
Demanda y Oferta
Demanda
Representa la **disposición máxima a pagar** de un consumidor por las distintas unidades de un bien o servicio.
Excedente del Consumidor
Beneficio que obtiene un consumidor por la diferencia entre su **disposición a pagar** y el precio efectivamente pagado.
Oferta
Mínimo precio que el o los oferentes estarían dispuestos a recibir con tal de vender su producto. Tales precios estarán determinados por los **costos de producción**, los **factores de producción** y la **tecnología**.
Tipos de Bienes
Los bienes pueden clasificarse según diversas características:
Según el Grado de Escasez
- **Bienes libres**: Aquellos que no poseen dueño y de los cuales puede disponerse sin limitación.
- **Bienes económicos**: Aquellos que son escasos y por los cuales se debe pagar un precio.
Según la Funcionalidad
- **Bienes de consumo**: Satisfacen directamente una necesidad.
- **Bienes de inversión**: Se utilizan para producir otros bienes.
Según el Grado de Transformación
- **Bienes intermedios**: Requieren de un proceso de transformación adicional antes de ser consumidos.
- **Bienes finales**: Listos para el consumo o la inversión.
Según la Facilidad de Acceso
- **Bienes públicos**: No excluyentes y no rivales en su consumo.
- **Bienes privados**: Excluyentes y rivales en su consumo.
- **Bienes de propiedad privada**: Pertenecen a individuos o empresas.
Según la Renta
La clasificación de bienes según la renta de los consumidores es fundamental para entender su comportamiento de demanda:
- **Bienes normales**: Su demanda aumenta cuando aumenta la renta de las personas. Se subdividen en:
- Bienes superiores o de lujo: Su demanda aumenta más rápido que la renta de los consumidores.
- Bienes de primera necesidad: Su demanda aumenta más lento que la renta de las personas.
- **Bienes inferiores**: Su demanda disminuye mientras que la renta de los consumidores aumenta, ya que al tener más renta, los consumidores prefieren productos de mayor calidad.
Información Contable y Estados Financieros
La contabilidad proporciona datos cruciales para la toma de decisiones económicas.
Información Contable Útil
Necesidad ofrecida por los **estados contables** para transmitir la situación económica y la gestión de entes públicos y privados, con o sin fines de lucro.
Interesados en la Información Contable
- Estado
- Diversos organismos de control
- Inversores actuales y potenciales
- Acreedores
- Clientes
Interés General de los Datos Contables
Los datos contenidos en los estados contables se presentan adecuadamente, de forma sintética, para reflejar la **situación patrimonial** y los **resultados del ente**, logrando una adecuada visión de conjunto.
Clasificación de Activos y Pasivos
Activo Corriente
Se espera que se conviertan en dinero o su equivalente en el plazo de un año. Ejemplo: saldo de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del periodo contable.
Los **activos corrientes** se consideran como tales en la medida en que se convierten en dinero o su equivalente en el mismo periodo contable.
Activo No Corriente
Todos aquellos que no pueden ser clasificados como corrientes.
Pasivos Corrientes
Son exigibles al cierre del periodo contable y su vencimiento se produce en los 12 meses siguientes a la fecha del cierre del periodo de los estados contables.
Presentación de la Información Contable
Información Comparativa
Los importes de los estados contables se presentan en dos columnas: en la primera se exponen los datos del periodo actual y en la segunda, la información comparativa.
Información Complementaria
Información que debe exponerse y no está incluida en el cuerpo de los estados contables. Se expone en el encabezamiento de los estados, en notas o en cuadros anexos.
Ecuación Contable Fundamental
- **Activo**: Bienes y derechos.
- **Pasivo**: Obligaciones con terceros.
- **Patrimonio Neto (PN)**: Bienes + Derechos - Obligaciones.