Principios Esenciales del Entrenamiento Físico: Tronco, Anatomía y Potencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fortalecimiento del Tronco y Acondicionamiento Físico

1. Fortalecimiento del Tronco: Fundamentos y Beneficios

1.1. Justificación del Entrenamiento Abdominal

El entrenamiento abdominal es crucial por múltiples razones:

  • Evitar descompensaciones musculares.
  • Protección de órganos internos.
  • Intervención en la respiración y la presión intraabdominal.
  • Objetivo estético: mejora la figura y es un símbolo de buena forma física.

1.2. Implicación Muscular: Concéntrica e Isométrica

Los músculos abdominales se implican concéntricamente entre los 30 y 40 grados de inclinación. A partir de los 40 grados, el trabajo se realiza predominantemente de forma isométrica.

1.3. Técnica para Evitar Lesiones: Flexión de Piernas

Para prevenir posibles lesiones o molestias, es fundamental flexionar las piernas hasta los 90 grados al realizar cualquier ejercicio abdominal.

2. Planos y Ejes Anatómicos: La Base del Movimiento

Comprender los planos y ejes es esencial para analizar y ejecutar correctamente los movimientos corporales.

  • Eje: Es la línea imaginaria sobre la que se realiza el movimiento.
  • Plano: Es la superficie en la que se produce el movimiento, siempre perpendicular al eje en el que se realiza.

2.1. Relación entre Planos, Ejes y Movimientos

  • Plano Sagital (o Anteroposterior) + Eje Transversal: Permite movimientos de flexión y extensión.
  • Plano Frontal + Eje Anteroposterior: Permite movimientos de aducción y abducción.
  • Plano Horizontal (o Transversal) + Eje Vertical: Permite movimientos de rotación interna y externa.

2.2. Los Tres Planos Principales del Cuerpo

El cuerpo humano se divide en tres planos fundamentales:

  1. Plano Horizontal o Transversal: Divide el cuerpo en dos mitades: superior e inferior.
  2. Plano Sagital: Divide verticalmente el cuerpo en dos mitades simétricas: derecha e izquierda.
  3. Plano Frontal: Divide verticalmente el cuerpo en dos mitades iguales pero no simétricas: anterior y posterior.

3. Fuerza Explosiva: Potencia y Velocidad en el Rendimiento

La fuerza explosiva se caracteriza por la capacidad del sistema neuromuscular para generar una alta velocidad de contracción ante una resistencia dada. En este tipo de entrenamiento, la carga a superar determinará la preponderancia de la fuerza o la velocidad de movimiento en la ejecución del gesto.

Se busca producir la máxima fuerza en el menor tiempo posible, con gran rapidez para generar un movimiento potente. La resistencia a vencer suele estar entre el 30% y el 75% del valor total de la fuerza máxima.

Ejemplos de aplicación:

  • Un lanzamiento en balonmano.
  • Un chute al balón en fútbol.
  • Un golpe potente en artes marciales.

4. Acondicionamiento Físico Integral: Desarrollo de Capacidades

El acondicionamiento físico es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, con el objetivo de obtener un estado general saludable y mejorar el rendimiento.

Las principales cualidades o capacidades físicas del ser humano son:

  • Resistencia
  • Fuerza
  • Flexibilidad
  • Velocidad

Todas estas capacidades están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo conjunto conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral. Las metodologías de entrenamiento pueden incluir:

  • Autocargas (utilizando el propio cuerpo como resistencia).
  • Entrenamiento por parejas.
  • Uso de pesas o implementos.
  • Circuitos orientados a la resistencia, con estaciones, etc.

Entradas relacionadas: