Principios Esenciales de Física y el Método Científico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Método Científico

Se puede definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que se usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una hipótesis.

Etapas Fundamentales:

  • Observación: Análisis sobre algo, una cosa o un hecho. Plantea la duda que se propone despejar.
  • Investigación y Recopilación de Datos: Recolección, análisis y organización de información relevante.
  • Hipótesis: Explicación que se le da al hecho. Intenta demostrar su validez o falsedad.
  • Experimentación: Consiste en probar y experimentar para verificar la validez de las hipótesis.
  • Teoría: Se hacen teorías de aquellas hipótesis que han sido verificadas.
  • Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada de forma universal.
  • Conclusiones: El resultado final generado por el científico.

Definición de Fricción

La fuerza de fricción es el nombre con el cual se le denomina a aquella fuerza que resulta ser contraria al movimiento de una superficie sobre otra o, en su defecto, a la fuerza contraria al comienzo de un determinado movimiento.

Equilibrio

Es aquella condición de la materia que le permite ser estable con respecto a las fuerzas con las que actúa en el espacio donde se encuentra.

Fuerza Gravitacional

Establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa, experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada fuerza gravitatoria o gravitacional. Como complemento a la definición de fuerza gravitacional, esta está basada en la ley de atracción.

Física: Conceptos Clave

Impulso

Es la fuerza que lleva un cuerpo en movimiento o en crecimiento.
Newton: 1 cuerpo / equivalente 5N; 10 seg = 1 N 50 sec

Masa

Magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Se le conoce como la cantidad de materia que posee un cuerpo; es una de las propiedades físicas de la materia.

Inercia

Es la permanencia que tienen los cuerpos, propiedad que tienen los cuerpos en estado de reposo hasta alguna relación.

La inercia es una forma de almacenar energía y la cantidad de energía almacenada dependerá de la cantidad de masa que el objeto posea.

Peso

Fuerza que ejerce un determinado cuerpo sobre el punto en el que se encuentra apoyado. 1p = MG / 9.8N

Aceleración

Es una magnitud vectorial que sirve para expresar la manera en la que un cuerpo altera la velocidad que lleva en una determinada trayectoria. m/s (unidades de aceleración)
m/s² (al cuadrado) vp-v:/t

Magnitud vectorial que nos indica la variación de la velocidad por un tiempo definido.

Energía Cinética

Energía almacenada en espera de ser utilizada para realizar un trabajo (la energía cinética de un objeto depende de su masa y su rapidez).

Energía Potencial Gravitacional

La energía de un objeto elevado es igual al trabajo realizado contra la gravedad terrestre.

Módulo de Young

El Módulo de Young o Módulo de Elasticidad Longitudinal es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.

Propiedades y Principios de los Fluidos

Propiedades de los Fluidos:

  • Densidad
  • Volumen específico
  • Viscosidad
  • Tensión

Conceptos y Principios Clave:

Viscosidad

Propiedad que determina la medida de la fluidez a determinadas temperaturas.

Fluidez

Propiedad de líquidos y gases que se caracteriza por el constante desplazamiento de las partículas que los forman al aplicarles una fuerza.

Densidad

Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia.

Compresibilidad

Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión.

Principio de Pascal

La presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en el fluido; es decir, la presión en todo el fluido es constante.

Principio de Arquímedes

Afirma que el cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

Entradas relacionadas: