Principios Esenciales de la Moralidad y la Revelación Bíblica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Contextualización de Términos Clave: Inspiración, Inerrancia y Canonicidad

La Iglesia nos enseña que en la Biblia está contenida la Palabra de Dios. ¿Quiere decir esto que todo lo que se contiene en la Biblia es Palabra de Dios? Absolutamente no. Dios comunica su mensaje a través de los hombres y, por tanto, cuenta con la capacidad de error de todo lo humano. Dios comunica su palabra a través de instrumentos humanos, habla a través de mediadores, personas humanas, y en lo humano hay un porcentaje de error, por ello, el mensaje podría ser equivocado. Por tanto, existen en la Biblia mensajes que no se pueden adherir a Dios, pues Dios no se equivoca. La Biblia es la Palabra de Dios, pero no todo lo que hay en ella conforma su palabra.

  • Inspiración: Dios asiste especialmente a los autores sagrados para que comuniquen la palabra que Él quiere transmitir de sí mismo, sobre el mundo y el destino del hombre. Esto es la autorrevelación de Dios.
  • Inerrancia (Verdad Bíblica): Dios inspira a los autores sagrados para que, en las cuestiones que son esenciales para nuestra salvación, no se equivoquen. (Se refiere a que la Biblia es veraz en todo lo que atañe a la salvación)
  • Canonicidad: Viene de la palabra canon, que significa 'regla'. Es la regla de los libros de la Biblia que se consideran inspirados por Dios, siendo los apóstoles y la comunidad cristiana quienes garantizan esa verdad y esa regla, contenida en la enseñanza de Cristo.

La Razón y la Voluntad

La racionalidad está constituida por la razón y la voluntad.

  • La Razón: Es la facultad que nos capacita para hacer el bien. La razón es universal y pertenece a la naturaleza humana; nos dice cuándo una cosa está bien o mal.
  • La Voluntad: Es la facultad que nos capacita para elegir respecto del bien. La definición de acción moral coincide con la definición de voluntad. Esto se debe a que la acción moral es una acción de autodeterminación y la facultad de autodeterminación es la voluntad; por tanto, la clave de la acción moral es la voluntad. El elemento que condiciona la voluntad es el psiquismo, que es el conjunto de emociones, sentimientos y recuerdos propios de cada persona. El psiquismo interviene en la voluntad de tal manera que si la razón no ayuda a la voluntad a liberarse de la influencia del psiquismo, posiblemente la persona sea esclava de sus sentimientos.

La Virtud

Se define como disposición estable de la voluntad hacia el bien, es decir, la voluntad que se acostumbra al bien. Cada virtud controla una tendencia y un valor. La virtud ilumina la razón.

La Moral

La moral racional humana es la más importante. La palabra moral viene de mos, moris, que significa 'costumbre'. Hoy en día, la moral es el conjunto de verdades y normas acerca del comportamiento correcto.

La Acción Moral

La acción moral humana es el centro a través del cual la persona se construye, es decir, lo que tú eres como persona te lo dan tus decisiones libres.

San Gregorio de Nisa afirma que "somos padres de nosotros mismos". Lo que quiere decir que, a través de nuestras decisiones libres, hacemos crecer a una persona u otra, puesto que lo que soy es fruto de mis decisiones. Uno no es lo que desea ser, ni lo que cree ser, sino lo que llega a ser a través de sus decisiones, mediante la acción libre de la moralidad.

La acción moral es una decisión que concierne a todas las personas y mediante la cual la voluntad se determina de una manera u otra respecto del bien. Es un comportamiento humano en el que uno se determina respecto del bien; por lo tanto, la decisión no es independiente de lo que uno es.

Entradas relacionadas: