Principios Esenciales de Operaciones Mineras y Electromagnetismo Aplicado
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
Conceptos Fundamentales en Operaciones Mineras
Definiciones de Recursos y Sistemas de Manejo
- RnI especulativo: Son aquellos que pueden existir como depósitos conocidos en un marco geológico favorable.
- Dilución de reemplazo: Si el contacto estéril/mineral es muy irregular, el resultado será un volumen equivalente de material estéril que sustituirá al mineral.
Sistemas de Transporte y Arranque
- Sistema de Carga Continua con Trituración Móvil y Arranque Discontinuo: El transporte con volquetes acompaña la trituración, constituyendo un equipo de arranque y carga discontinuo.
- Sistema de Transporte Mixto y Arranque Continuo: Arranque discontinuo por una retroexcavadora o equipo similar. Sistema poco utilizado.
- Sistema de Arranque y Transporte Continuo: Arranque, carga y transporte continuos. Todos los equipos trabajan coordinadamente, excepto los auxiliares, y usan motores eléctricos.
Métricas de Producción y Eficiencia en Minería
- Producción: Volumen de material que debe manejarse en una operación. Se refiere tanto al mineral económico como al estéril que se extrae. Mineral = peso y estéril = volumen.
- Tasa de Producción: Volumen de producción extraída por unidad de tiempo de un equipo. Se expresa por hora, aunque en turno o día también.
- Productividad: La producción real por unidad de tiempo. Se expresa igual que la tasa de producción.
- Eficiencia: Es el porcentaje (%) de la tasa de producción que es utilizada por el equipo.
- Disponibilidad: Tiempo de operación programado que un equipo está preparado para trabajar.
- Capacidad: Volumen de material que un equipo de transporte puede contener en un momento dado.
- Rasa: Material sin llenar el balde hasta el tope, sin material a los costados.
- Colmada: Máximo volumen de material, a los lados del contenedor.
- Factor de Esponjamiento: Aumento del volumen de material que ocurre cuando está fragmentado y ha sido removido y colocado en un sitio no confinado. Expresado en porcentaje (%) o decimal.
Principios de Electromagnetismo: Fuerza y Momento Magnético
Fuerza Magnética sobre un Conductor con Corriente
Representemos por n1 y n2 los portadores de carga positiva y negativa por unidad de volumen. Los números de portadores en dicha porción son n1Al y n2Al, y la fuerza total F sobre los portadores (y, por consiguiente, la fuerza total sobre el conductor) es:
F = (n1Al) (q1v1B) + (n2Al) (q2v2B)
F = (n1q1v1 + n2q2v2)AlB
Como n1q1v1 + n2q2v2 es igual a la densidad de la corriente J, y el producto JA es la intensidad I de la misma; de modo que, finalmente:
F = IlB
Si el campo B no es perpendicular al conductor, sino que forma un ángulo θ con él, la componente de B paralela al conductor y, por lo tanto, a la velocidad de arrastre de las cargas no ejerce fuerza; mientras que la componente perpendicular al conductor ejerce una fuerza:
F = IlB senθ
Por lo tanto, la fuerza ejercida se puede expresar mediante el siguiente producto vectorial:
F = I (L x B)
Donde L es el vector longitud del conductor en la dirección de la corriente.
Momento Magnético sobre una Espira Rectangular
En la figura siguiente aparece una espira rectangular cuyos lados tienen longitudes a y b. La normal al plano de la espira forma un ángulo α con el vector representativo B de un campo magnético uniforme, y la espira es recorrida por una corriente de intensidad I. En la figura se ha omitido el mecanismo de ingreso y egreso de corriente para simplificar.
En el lado derecho de longitud a, el campo B es perpendicular a la dirección de la corriente y, por lo tanto, la fuerza F tiene la dirección y sentido de los valores positivos del eje x. La fuerza total sobre este lado (suma de las fuerzas distribuidas a lo largo del mismo) es:
F = IaB
Sobre el lado opuesto actúa una fuerza de igual magnitud y sentido contrario.
La dirección de las fuerzas sobre los lados de longitud b, representadas por los vectores F, coinciden con el eje y, siendo su magnitud:
F = IbB cosθ
La fuerza resultante sobre la espira es nula, pero el momento resultante no es nulo, pues las fuerzas sobre los lados de longitud a constituyen un par de momento igual a:
M = (IBa)(b senθ)
El par es máximo cuando θ = 90º, es decir, cuando el plano de la espira es paralelo al campo B, y nulo si θ = 0º y, por lo tanto, el plano de la espira es perpendicular al campo.