Principios Esenciales para la Organización del Tiempo y la Seguridad en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Criterios de Organización del Tiempo Escolar

La planificación temporal en el entorno educativo debe basarse en principios que aseguren el bienestar y el desarrollo óptimo del alumnado.

Estabilidad

Ofrecer a los niños un marco temporal regular, estable y con rutinas que les sirva para orientarse y situarse en el tiempo.

Flexibilidad

Adecuarse a los ritmos y necesidades individuales de cada niño y del grupo, respetando sus ritmos biológicos.

Características Evolutivas de los Niños

Es necesario alternar la realización de ejercicios individuales, trabajos en grupos reducidos y experiencias en gran grupo.

Evitar la Fatiga y Favorecer la Concentración

Intercalar las actividades y escoger los momentos más adecuados del día para el desarrollo de cada actividad.

Tener en Cuenta el Periodo de Adaptación

Permitir la integración escalonada a la vida de la escuela.

Diversidad

Cada uno debe tener su tiempo de construcción y aprendizaje.

Ser Bidireccional

Trabajo repartido, dejando un margen para la improvisación y espontaneidad tanto de los niños como de los docentes.

Tener en Cuenta sus Ideas e Intereses

Establecer un calendario escolar más dinámico que se adapte a situaciones concretas y a las necesidades e intereses de los niños.

Compaginar Actividades

Alternar actividades colectivas con actividades individuales.

Diversificación de Horarios

Los horarios deben variar en función de la edad, las características del grupo, los periodos del año, la duración de la jornada y las intenciones educativas.

Contacto con las Familias

Informar sobre los horarios y la justificación pedagógica de estos.

El Periodo de Adaptación Escolar

La adaptación es el tiempo que el niño necesita para incorporarse al mundo escolar y solucionar el conflicto que le supone la ruptura familiar durante este proceso.

Importancia del Periodo de Adaptación

Este periodo es crucial porque los niños experimentan varios desafíos emocionales y espaciales:

  • Tienen que enfrentarse a un espacio en el que se sienten desorientados y perdidos, un entorno que aún no está investido de afectividad.
  • Sufren una desestructuración temporal, donde pierden la noción de la rutina cotidiana a la que estaban acostumbrados.
  • Son obligados a ponerse en relación con desconocidos, tanto adultos como niños, situación que les generará miedo y desconcierto.

Entornos Escolares Seguros

La seguridad física y estructural del centro es fundamental para garantizar el bienestar de la comunidad educativa. Los siguientes criterios deben ser considerados:

  • Los locales donde se ubica el centro deben ser de uso exclusivo escolar.
  • Existirá una sala por cada unidad y con áreas de salud e higiene adecuadas.
  • Es obligatorio que exista un plan de seguridad y evacuación, y realizar un simulacro periódicamente.
  • Existirán salidas de emergencia correctamente señalizadas.
  • El centro deberá tener un botiquín bien dotado.
  • Cuidar que haya buena ventilación e iluminación en todas las instalaciones.
  • Los radiadores deben estar bien protegidos para evitar accidentes.

Entradas relacionadas: