Principios Esenciales de Protección Eléctrica y Señales en Sistemas Electrónicos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Dispositivos Fundamentales de Protección Eléctrica
Función del Interruptor Diferencial
El Interruptor Diferencial es un dispositivo esencial que protege la instalación eléctrica contra defectos de aislamiento y, por tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.
Internamente, posee un pequeño núcleo magnético que funciona como un transformador. Los conductores de la alimentación pasan por este núcleo, actuando como el primario del transformador. También hay un arrollamiento alrededor del núcleo que constituye el circuito secundario y opera como un electroimán. Si la intensidad de fuga es suficiente, genera una fuerza que provoca la apertura de los contactos, interrumpiendo el circuito.
Funcionamiento del Interruptor Magnetotérmico
El Interruptor Magnetotérmico es un dispositivo de protección diseñado para actuar contra las corrientes de sobrecarga y cortocircuito. Su función principal es provocar la apertura del circuito cuando se presentan estas condiciones anómalas. Dispone de dos métodos de apertura:
Disparador Magnético
Actúa frente a las corrientes de cortocircuito, proporcionando un corte muy rápido. Está formado por un electroimán. Cuando la intensidad que circula por él es suficiente, se genera una fuerza que tira de los contactos y abre el circuito en poco tiempo.
Disparador Térmico
Actúa en las corrientes de sobrecarga, ofreciendo un corte más lento. Está compuesto por dos láminas de metales distintos (bimetal). Cuando se presenta una intensidad de sobrecarga o cortocircuito, los metales se calientan y se dilatan. Al ser metales distintos, uno se dilatará más que el otro, lo que resulta en una curvatura de ambas placas que provoca la apertura del circuito.
Conceptos Avanzados en Instalaciones Eléctricas
Selectividad
La Selectividad se refiere a la característica de una instalación eléctrica donde, ante un fallo, solo se dispara el interruptor del circuito en el que se ha producido el fallo. El resto de los interruptores no se desconectan, permitiendo el funcionamiento continuo del resto de la instalación.
Filiación
La Filiación es una técnica de coordinación de protecciones que permite instalar un interruptor automático con un poder de corte menor al de la corriente de cortocircuito prevista para el circuito. Esto es posible siempre y cuando exista otro interruptor con un poder de corte superior a esta intensidad de cortocircuito aguas arriba. Esta técnica permite un ahorro significativo en los dispositivos de protección.
Diferencia entre Entradas Analógicas y Digitales
Entradas Digitales
Las entradas digitales captan señales de tipo discreto que varían su estado ante cambios de tensión, operando bajo el concepto de 'todo o nada'. La CPU detecta un 1 lógico cuando el valor de tensión es máximo o un 0 lógico cuando el valor es mínimo.
Entradas Analógicas
Las entradas analógicas detectan valores de tensión continuos (por ejemplo, de 0 a 10 Vcc) o de corriente (por ejemplo, de 4 a 20 mA), permitiendo medir un rango de valores intermedios.