Principios Esenciales de los Sistemas: Tipos, Componentes y Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Clasificación de Sistemas

Tipos de Sistemas

  • Sistema Abierto: Aquel que interactúa con su entorno o exterior.
  • Sistema Cerrado: Aquel que no interactúa con su entorno o exterior.

Subclasificación de Sistemas Abiertos

  • Viables: No solamente interactúan con el exterior, sino que también se adecúan y adaptan a estos cambios.
  • No Viables: Se relacionan con el exterior, pero no son capaces de adaptarse a los cambios.

Representación de un Sistema

Un sistema se puede representar a través de sus componentes fundamentales:

  • Corriente de Entrada: Son los insumos o recursos que el sistema necesita para funcionar.
  • Proceso: Corresponde a la transformación de la corriente de entrada (C.E.) en una corriente de salida (C.S.).
  • Corriente de Salida: Es el resultado o producto que el sistema entrega a su entorno.
  • Retroalimentación (Feedback): Es un mecanismo de control que verifica si las corrientes de salida (C.S.) son las esperadas, permitiendo ajustar el sistema.

Características de los Sistemas

  1. Sinergia:
    • El todo es más que la suma de sus partes.
    • A partir del análisis de un elemento aislado del sistema no es posible estimar el comportamiento total de este.
    "La sinergia nace cuando las partes interactúan".
  2. Entropía: Es la tendencia natural de un sistema al desorden y al desgaste. Si no se controla, puede llevar al sistema al caos. La entropía no se elimina, solo se gestiona o controla.
  3. Entropía Negativa (Negentropía): Es la fuerza o los mecanismos que contrarrestan la entropía, permitiendo al sistema mantener su organización y estabilidad.
  4. Recursividad: Implica que los sistemas están compuestos por subsistemas, los cuales a su vez son sistemas en sí mismos.
  5. Homeostasis: Es la capacidad de los sistemas que interactúan con el exterior para mantener un equilibrio dinámico interno y estabilizarse frente a los cambios del entorno.
  6. Algedonimia: Es la herramienta o mecanismo de control que poseen los sistemas para regular los intercambios (positivos y negativos) con su exterior.
  7. Finalidad (o Teleología): Todo sistema tiene un objetivo o propósito, es decir, una meta que cumplir.

Funciones de un Sistema

  1. Producción: Es la función principal que toma la corriente de entrada (C.E.) y la transforma en corriente de salida (C.S.).
  2. Funciones de Apoyo: Son aquellas que facilitan el proceso principal, asegurando la obtención de insumos, la entrega de los resultados y la legitimación del sistema (lograr que el entorno lo acepte).
  3. Adaptación: Involucra a los elementos del sistema que monitorean los cambios exteriores y preparan al sistema para adaptarse a su nuevo entorno o a las nuevas condiciones.
  4. Mantención: Busca mantener la estabilidad interna del sistema, cohesionando sus partes y limitando la incertidumbre para asegurar su continuidad.
  5. Dirección: Consiste en coordinar y focalizar los esfuerzos de todas las partes del sistema hacia el cumplimiento de sus objetivos.

Entradas relacionadas: