Principios Esenciales y Tipos de Planes para la Gestión Estratégica

Enviado por MrJP y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Principios Fundamentales de la Planificación

1. Factibilidad

Lo que se planifique debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograr. La planificación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

2. Objetividad y Cuantificación

Cuando se planifica es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Este principio, conocido también como el principio de precisión, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al mínimo los riesgos.

3. Flexibilidad

Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. El no establecer "colchones de seguridad" puede ocasionar resultados desastrosos.

4. Unidad

Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre estos.

5. Adaptabilidad Estratégica

Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo), será necesario revisarlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) y, consecuentemente, las políticas, programas, procedimientos y presupuestos para lograrlos.

Tipos de Planes según su Horizonte Temporal

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en:

Corto Plazo

Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Estos, a su vez, pueden ser:

  • Inmediatos: Aquellos que se establecen hasta seis meses.
  • Mediatos: Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis o menor de doce meses.

Mediano Plazo

Su delimitación es por un periodo de uno a tres años.

Largo Plazo

Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.

Entradas relacionadas: